El dia 25 de Mayo del año 1810 se formó el primer gobierno patrio. Fue la primera de las veces en que Argentina...
Argentina todavia no era un pais, si no, una colonia española denominada Virreinato del Rio de la Plata que después paso a formar parte de las Provincias Unidas del Sur y que como otros paises de Latinoamerica, era un pais o virreinato con leyes impuestas y dictadas desde España.
En el mes de Mayo del año 1810, conmemoramos como la Revolución de Mayo, una serie de sucesos que llevaron a la destitución del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, cual fuere reemplazado por la Primera Junta de gobierno compuesta principalmente por Cornelio Saavedra como presidente. En ese mes de Mayo de 1810, se dio inicio al proceso de independencia de España que finalizó el dia 9 de Julio de 1816 en el Congreso de Tucumán declarandose asi, la independencia de la Argentina como pais libre y soberano.
Cada 25 de Mayo, que es el dia que anualmente se festeja a la Patria, se hacen eventos a lo largo y ancho de todo el pais, desde La Quiaca, hasta Ushuahia pasando obviamente, por Buenos Aires, la capital de Argentina y ciudad mas importante en todos los ambitos del pais. Los gobiernos e instituciones suelen festejar en las plazas publicas mas importantes de todas las ciudades del pais este dia y conmemoran con eventos culturales aptos para todos los publicos este dia tan especial para la Argentina. En familia, se suele festejar comiendo pastelitos de dulce de batata o de membrillo, con unos alfajores o con chocolate caliente. La costumbre de tomar chocolate caliente en este dia procede de los tiempos de la colonia española, en que las familias patricias servian con mucho orgullo chocolate caliente a los suyos al ser un simbolo de buen estatus social.
La
cosutmbre de tomar chocolate caliente con pastelitos, facturas,
alfajores, torta fritas o churros suele ser en la actualidad una
tradición para este dia tan nacional. En cada nuevo aniversario de la
Revolución de Mayo, es normal salir a buscar pastelitos dulces y
repartirlos entre la familia o los amigos mas queridos. En la imagen
superior de este articulo, podemos ver la Plaza de Mayo copada de una
multitud de personas festejando este ultimo 25 de Mayo.
COMENTARIOS