Efeméride; Exilio de San Martín
HomeHistoriaPersonajes

Efeméride; Exilio de San Martín

Después de luchar en el combate de San Lorenzo, en Chacabuco y de defender la soberania de una patria que de su mano nació con el propósito ...

Después de luchar en el combate de San Lorenzo, en Chacabuco y de defender la soberania de una patria que de su mano nació con el propósito de ser una tierra próspera y digna de ser merecida, con su propia libertad y derecho de ser, en 1924 llegó el exilio de San Martín en contra de su voluntad.


El dia 10 de Febrero de 1924, José de San Martín parte hacia Francia, ante los despropósitos y los acosos que recibia por parte de los factores de poder egoistas encabezados por Rivadavia, Presidente de la República por aquel entonces. Rivadavia era una persona de caracter pro británica, es decir, que preferia hacer negocios y asambleas con los imperios, antes de ponerse del lado de los patriotas del lugar y de San Martín, que habia logrado independizarse de estos imperior, al mando del ejército de Argentina formando los granaderos a caballo.

San Martín habia quedado viudo hace unos meses. Remedios de Escalada, su mujer, habia fallecido sin volverlo a ver, tras un viaje de San Martín a Guayaquil para encontrarse con Bolivar. Tras proteger a Perú, San Martín tras pasar por Chile y Mendoza, arriba a Buenos Aires donde le espera su hija de 7 años, muy necesitada de su padre y de su amor, tras haberse quedado sin madre. Pasaron la navidad de 1923 y los últimos meses en Argentina juntos.

San Martín, después de haber liberado a la Patria junto a Belgrano, Bouchard y otros héroes de la independencia, cuando las aguas ya estaban mas tranquilas por el Rio de La Plata, pretendió vivir en paz en la Argentina, pero los poderes oligárquicos se lo impedian, acosandole y intentandole chantajear, los muy poco respetuosos. Entonces, San Martín tomó un navió bautizado como Le Beyonnais con destino al puerto de Le Havre.  San Martín volvia a Europa, donde habia crecido tanto como militar como persona y en un viaje de 70 dias de duración, debia llegar a tierras europeas.

San Martín tenia 46 años, el dia 10 de Febrero de 1924 cuando embarcó en Le Beyonnais para regresar a Europa. Consigo llevaba su pasaporte, el dinero de su alquiler en Buenos Aires y algunos ahorros que tenia para vivir. Se llevaba consigo lo justo y suficiente como para vivir en Europa un año sin lujos pero con algunos gustos. Nada de derroches. Llevaba lo justo para vivir durante un año. Entonces, ¿Por qué se llevaba la plata justa para vivir durante un año? Antes de embarcar, José de San Martín le escribió a su apreciado colega Brandsen, a quién contó que su intención era la de viajar y exiliarse durante un breve periodo de tiempo y que en un año aproximadamente pensaba retornar a la Argentina. San Martín tenia previsto regresar en corto plazo de tiempo a la Argentina, lo demuestra esa confesión a su colega Brandsen. San Martín queria exiliarse de manera temporaria.

San Martín no solamente liberó a la Argentina, si no, que también liberó de sometimientos a otras naciones, que son Perú y Chile. La liberación de Chile la llevó a cabo y la compartió con el General Bernardo O' Higgins, a quién le escribió una carta desde Bruselas, explicandole el motivo de porque llevaba ya 3 años en Europa. En esa carta San Martín contó a O' Higgins porque se alejó del pais, de la siguiente manera y en las que se destacan las palabras:

"...Confinado en mi hacienda en Mendoza y sin más relaciones que con algunos vecinos que venian a visitarme, nada de esto bastó para tranquilizar a la desconfiada administración de Buenos Aires: ella me cercó de espias, mi correspondencia era abierta con groseria, los papeles ministeriales hablaban de un plan para formar un gobierno militar bajo la dirección de otro soldado afortunado, etc. etc. etc. En fin, yo vi claramente que era imposible vivir tranquilo en mi Patria hasta que la exaltación de las pasiones no se calmase, y esta incertidumbre fue la que me decidió pasar a Europa..."

San Martín delataba y contaba en esa carta, que los poderes de Buenos Aires, comandados por Rivadavia en ese momento, le hacian la vida imposible, mandando espias a frecuentar su casa, rompiendole y haciendo pública la correspondencia que tenia con sus seres queridos y amigos, los ministerios de Rivadavia sacaban información manipulada en contra de San Martín y otras injurias hacia su persona.

La prensa se hizo eco de todos estos hechos en los que Rivadavia, entonces ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, rivalizaba con San Martín. Asi que, el periódico El Centinela, publicó noticias y notas relacionadas al caso. San Martín, referénte a esto, en la carta a O' Higgins le contó; Sus carnivoras falanges se destacan y bloquean mi pacífico retiro en paz. Entonces fue que se me manifestó una verdad que no habia previsto. Esa verdad es que yo habia figurado demasiado en la revolución para que me dejasen vivir con tranquilidad.

San Martín hacia tres años que ya no estaba en la Argentina y que estaba viviendo en Europa, aun asi, los poderes egoistas no lo dejaban en paz. Todavia seguian intentando enjuriarle y en otra parte de la carta, le cuenta a O' Higgins: Yo habia calculado que el desarrollo de las pasiones se experimentaria al concluirse la guerra de la emancipación. Eso iba a suceder vistos los elementos que componen la masa de nuestra población en atraso, huérfanos de leyes fundamentales, a los que hay que agregar los enconos individuales y locales.

San Martín expresaba sus dolores e inquietudes: Me derrota pensar que tengo que abandonar a Camaradas que quiero como a hijos y a los generosos patriotas que me han ayudado en mis afanes, pero no podria demorarme, ni un solo dia mas, sin complicar mi situación. Me marcho.

Al final de la carta, San Martín concluye la carta de la siguiente manera: Estos males se hubieran remediado, si los hombres que han podido influir se hubieran convencido de que para defender la causa de la independencia no se necesita otra cosa que un orgullo nacional, que lo tienen hasta los mas estúpidos salvajes. Pero para defender la Libertad y sus derechos se necesitan ciudadanos, no de café, si no de instrucción, de elevación del alma y por consiguiente, capaces de sentir el valor de los bienes que proporciona el tener un gobierno representativo. Porque el mejor gobierno no es el mas liberal en sus declaraciones si no aquel, que hace la felicidad de los que le obedecen.

San Martín habia partido de la Argentina el 10 de Febrero de 1924 y llegó a Le Havre, en Francia, el 23 de Abril del mismo año. Aproximadamente 2 meses y 10 dias después. Al llegar, su presencia, levantó sospechas. Era un personaje popular en todo el mundo, por sus hazañas y logros conseguidos en la América. Las autoridades francesas incautaron sus papeles y sus documentos para revisarlos por sus antecedentes revolucionarios. Se le fueron devueltos de la misma forma. En el siguiente mes de Mayo viajó a Londres con su hija para proporcionarle una mejor educación y poco después se radicó en Bruselas.

En 1925 escribió las Máximas para su hija, una serie de principios y valores educacionales para que su hija ante todo, sea una persona como el, respetable y respetuosa. Entre otros valores, le enseñaba como ser formal en la mesa, como sentir afecto al aseo y desprecio al lujo, como estimular en ella la caridad y la educación, como humanizar su caracter y como mostrar respeto ante los demás, entre otras muchas sabidurias.

La nostalgia podia mas en el interior del General. Extrañaba Argentina, su patria, el lugar donde habia sido protagonista de su independencia. Sentia la llamada de sus tierras. En el año 1829, San Martín volvió a Buenos Aires. Tras hacer escala en Londres, embarcó hacia la Argentina en otro navio. Era el regreso del Padre de la Patria. Pero, lamentablemente, antes de que San Martín desembarcara en el puerto de Buenos Aires, hubieron ajetreos a su llegada y viendo el panorama, de guerra civil en la Argentina, se negó a tomar partido en las luchas internas, asi que volvió a regresar a Europa. No pudo ni pisar Buenos Aires. Desde el Rio de La Plata, le decia adiós para siempre a la patria que habia liberado y que sin sus gestas, no hubiese existido. En 1830 dejó de vivir en Bélgica y se mudó a Francia junto a su hija, donde compró una casa en Grand Bourg, para vivir junto a ella.

San Martín, por fin, pudo disfrutar de su ansiada vida de retirado de guerras y poder disfrutar junto a sus amigos y su hija de la tranquilidad que merecia. Los borbones en Francia habian caido, asi que la vida le fue mucho mas facil a partir de ese momento, pero... Unos años después, cuando San Martín se dedicaba a cuidar el jardín de su casa, mientras comia asado, tomaba mate y gozaba de una vida que era tranquila y sin mas luchas, Francia bloqueó el Puerto de Buenos Aires. El Puerto de Buenos Aires era una importantísima infraestructura donde entraba y salia toda la mercaderia del Sur de la América. San Martín no regresó para luchar, pero si que defendió a la República Argentina en los foros europeos de política y ofreció su espada a Rosas.
Nombre

955 Belgrano Office,1,Abasto shopping,1,Actividades,13,Aerolineas,3,Aerolineas Argentinas,2,Aeroparque,5,Aeropuerto Internacional de Ezeiza,9,Aeropuertos,2,Air France,1,Alquiles de Autos,1,Alto Palermo Shopping,2,Aplicaciones,6,Aquafan,2,Argentina,5,Arquitectura,3,Arturo Illia,1,Autopistas,1,Avenida 9 de Julio,4,Avenida Almirante Brown,1,Avenida Belgrano,1,Avenida Corrientes,5,Avenida de Mayo,2,Avenida Juramento,1,Avenida Pueyrredón,1,Avenida Santa Fe,3,Balvanera,1,Bares,1,Bares Notables,1,Barrios,8,bavideos,1,Belgrano,2,Biblioteca Nacional,2,Bicing,3,Bienvenidos,7,Boca Juniors,4,Bosques de Palermo,5,Buenos Aires,23,Buenos Aires Antiguo,6,Buenos Aires Bus,2,Buquebus,2,Caballito,3,Cabildo,1,Calle Florida,3,Caminito,1,Casa Rosada,1,Catedral,2,Cementerio de la Chacarita,1,Chacarita,2,Chinatown,1,Colectivo 5,1,Colectivo 70,1,Colectivos,9,Comercios,11,Como llegar,28,Compras,12,Conexiones,1,Congreso,3,Consejos,6,Constitucion,3,Consulados y Embajadas,2,Conurbano,8,Costanera Norte,1,Costumbres,3,Cultura,17,Curiosidades,35,De compras,13,De Visita Obligada,8,Departamentos,2,Deporte,4,Directorio,1,Discotecas,3,Documentacion,4,Donde comer,11,Donde dormir,9,EcoBici,2,Edificio del Plata,1,Edificios,10,Edificios Emblemáticos,5,Efemerides,4,El Monumental,1,El Obelisco,6,Espectaculos,3,Estudiar en BA,2,Feature,1,Feria Costanera Sur,1,Feria de Mataderos,1,Feria de Recoleta,2,Feria de San Telmo,3,Ferias,13,Fiestas,2,Floreria Atlantico,1,Fotografia,2,Futbol,2,Galerias Pacifico,1,Gastronomia,11,GDBA,1,Google Maps,3,Gran Buenos Aires,3,Gratis,1,Historia,18,Hostels,7,Hotel Boca,1,Hoteles,5,Imagenes Aereas,1,Informacion General,11,Infraestructuras,1,Instituciones,1,Jorge Luis Borges,1,La Boca,10,La Bombonera,4,Las Cañitas,1,Linea 46,1,Linea 86,1,Linea A,2,Linea Belgrano Norte,1,Linea D,1,Linea Roca,1,Linea San Martin,3,Linea Sarmiento,3,Linea Urquiza,1,Lugares,2,Lugares Interesantes,11,Luján,1,Luna Park,1,Mapas,4,Mercados,3,Metrobus,2,Microcentro,6,Montserrat,1,Monumentos,13,Moron,1,Multimedia,4,Museos,7,Noticias,11,Noticias de Transporte,5,Noticias de Turismo,5,Noticias de Urbanismo,3,Ofertas,2,Once,8,Outlets,4,Palacio Barolo,1,Palacio de las Aguas,1,Palermo,9,Parque de la Costa,2,Parque de los Niños,1,Parque Florentino Ameghino,1,Parque Lezama,2,Parques y Plazas,11,Parrillas,3,Pasear,24,Pastelerias,2,Personajes,9,Pizzerias,2,Plaza Cataluña,1,Plaza Congreso,1,Plaza de la Republica,1,Plaza de Mayo,4,Plaza Francia,1,Plaza Miserere,1,Plaza San Martín,3,Plaza Serrano,4,Policia Federal Argentina,1,Policia Metropolitana,2,Proyectos,4,Puente Pacifico,1,Puerto Madero,8,Qatar Airways,1,Que hacer,39,Rascacielos,6,Recoleta,5,Records,5,Reserva Ecologica,1,Restaurants,4,Retiro,10,Rio de la Plata,2,River Plate,1,Salir,7,San Martín,3,San Miguel,1,San Telmo,6,Sanidad,1,Seguridad,3,Shoppings,7,Slider,1,Souvenirs,1,SUBE,2,Subte,10,Tango,2,Taxis,2,Teatro Colón,2,Teatro Metropolitan,1,Teatros,5,Tecnopolis,1,Tienda Leon,4,Tigre,5,Tours,2,Tradiciones,2,Transporte,34,Tranvia,3,Trenes,6,Turismo,34,Urbanismo,1,Viajes,10,Vida Nocturna,7,Villa Devoto,1,Virgen de Luján,1,Visados,1,Vivienda,5,Vivir en Buenos Aires,7,
ltr
item
Guia de Buenos Aires: Efeméride; Exilio de San Martín
Efeméride; Exilio de San Martín
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcBQT_bAZYh8TqNsaKg4RCiweOB97S75N_cbFkv1sCU7d9nKBWfVdxL-EFv74LuQZFzrrO_B55uIusyKggCBztaQWOT9DpPqlK2IgoLQFr7aD_NIsHxOl23LebLWUu3Ek28OPxvQdyzXiq/s1600/exiliodesanmartin.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcBQT_bAZYh8TqNsaKg4RCiweOB97S75N_cbFkv1sCU7d9nKBWfVdxL-EFv74LuQZFzrrO_B55uIusyKggCBztaQWOT9DpPqlK2IgoLQFr7aD_NIsHxOl23LebLWUu3Ek28OPxvQdyzXiq/s72-c/exiliodesanmartin.jpg
Guia de Buenos Aires
http://guiadebuenosaires.blogspot.com/2012/12/efemeride-exilio-de-san-martin.html
http://guiadebuenosaires.blogspot.com/
http://guiadebuenosaires.blogspot.com/
http://guiadebuenosaires.blogspot.com/2012/12/efemeride-exilio-de-san-martin.html
true
2005232887269430787
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts VIEW ALL Readmore Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS View All RECOMMENDED FOR YOU LABEL ARCHIVE SEARCH ALL POSTS Not found any post match with your request Back Home Sunday Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sun Mon Tue Wed Thu Fri Sat January February March April May June July August September October November December Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec just now 1 minute ago $$1$$ minutes ago 1 hour ago $$1$$ hours ago Yesterday $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago more than 5 weeks ago Followers Follow THIS CONTENT IS PREMIUM Please share to unlock Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy