Es un poco complicado saber con exactitud donde vivió Evita Perón porque hay registros distintos. Unos dicen que fue en calle Posadas al 154...
Es un poco complicado saber con exactitud donde vivió Evita Perón porque hay registros distintos. Unos dicen que fue en calle Posadas al 1547 y otros en calle Posadas al 1567. La cifra varia por 20 numeros, eso es lo que separa el no saber la exactitud de donde vivió Evita.
Llegó a la ciudad de Buenos Aires en 1935 y a la edad de 15 años. Eva Duarte enseguida comenzó a dedicarse a lo que mas le gustaba y apasionaba, el teatro y la televisión. Le encantaba actuar. En el teatro y en la radio le dieron papeles secundarios al empezar. Y como todo comienzo, le fue muy duro. Según cuenta la historia de su persona, al llegar a Buenos Aires, sufrió pobreza, malvivió por pensiones y hostales baratos y de a poco se le presentaban ofertas para salir en revistas de espectaculos y culturales. Se pudo mudar por fín a un departamento propio en el año 1942 que compró o alquiló con lo que iba ganando en la calle Posadas, entre Callao y Ayacucho. Vivió en ese domicilio hasta 1946, cuando se mudó a la residencia presidencial que entonces era una mansión que existia con esa función entre las calles Austria y Agüero. Fueron 4 años desde el 1942 hasta el 1946 que vivió sola en ese departamento en su corta vida, que solamente duró 33 años.
Lo complejo del caso, es saber con exactitud cual fue el domicilio donde Evita permanecio y vivió esos 4 años, entre el 1942 y el 1946. Hay biografias y fuentes que dicen que fue en el numero 1567 de la calle Posadas, en el cuarto piso de esa dirección. Muchos libros y documentos explican eso, pero nadie lo ha podido corroborar o comprobar ya que no hay copia ni comprobante de ningún documento de compra o alquiler del inmueble a su nombre. Sin embargo, en el Museo de Eva Perón, donde están expuestas cientas de cosas relacionadas con ella, como sus vestidos y cosas del legado que dejó, sostiene que fue en el numero 1547 de la calle Posadas y lo dice, el Museo de Eva Perón. Entonces nos encontramos con esta contradicción y duda.
Hoy en dia, en la Buenos Aires actual, el numero 1547 de la calle Posadas no existe, porque hay un hotel de dueños españoles y cambió el lugar. En el 1567 de la calle Posadas, hay un edificio donde nada ni nadie indica que Eva Perón haya vivido en el lugar. Se dice que un inversor inglés compró todo el edificio para hacer otro museo tematico de Eva Perón. Pero todavia es solamente un proyecto ya que deberia comprar un par de departamentos mas del edificio y que los dueños se niegan a vender a pesar de las ofertas del inversor inglés. La idea del inversor inglés es la de instalar un museo tematico sobre Eva Perón y que el publico pueda alquilar el mismo departamento donde supuestamente vivió Eva Perón y que los clientes puedan dormir en la misma habitación y departamento donde dormia y vivia la que llegó a ser primera dama de la Republica Argentina.
Cuando se derrocó al gobierno de Perón en 1955, se ordenó que con inmediatez se demoliese la residencia presidencial y el monumento a Eva Perón que se estaba empezando a construir frente a la Facultad de Derecho. Donde antiguamente existió la residencia presidencial hoy en dia funciona una Biblioteca Nacional y un monumento a Eva Perón.
Los restos de Eva Perón como casi todo porteño sabe, yacen intactos en el Cementerio de la Recoleta en el interior de un gran panteón que está protegido con cadenas y candados. Es el panteón de la familia Duarte. Eva Perón no se llevaba del todo bien con su padre ya que el mismo nunca quiso reconocer que Eva Perón era hija suya. Eva Perón llegó a ser primera dama de la Republica Argentina y la abanderada de los humildes en las luchas sociales en solo 33 años, cuando a la edad de 15 era una recien llegada a la capital de Argentina desde la ciudad de Luján, que solamente sabia actuar en obras de teatro y espctaculos culturales. La conclusión de este articulo es que no hay ni una sola prueba para saber con exactitud en que numero correctamente de la calle Posadas vivió Eva Perón, pero igualmente, no llores por ella, Argentina, porque todos sabemos, que solo está descansando, en el barrio de la Recoleta.
Llegó a la ciudad de Buenos Aires en 1935 y a la edad de 15 años. Eva Duarte enseguida comenzó a dedicarse a lo que mas le gustaba y apasionaba, el teatro y la televisión. Le encantaba actuar. En el teatro y en la radio le dieron papeles secundarios al empezar. Y como todo comienzo, le fue muy duro. Según cuenta la historia de su persona, al llegar a Buenos Aires, sufrió pobreza, malvivió por pensiones y hostales baratos y de a poco se le presentaban ofertas para salir en revistas de espectaculos y culturales. Se pudo mudar por fín a un departamento propio en el año 1942 que compró o alquiló con lo que iba ganando en la calle Posadas, entre Callao y Ayacucho. Vivió en ese domicilio hasta 1946, cuando se mudó a la residencia presidencial que entonces era una mansión que existia con esa función entre las calles Austria y Agüero. Fueron 4 años desde el 1942 hasta el 1946 que vivió sola en ese departamento en su corta vida, que solamente duró 33 años.
Lo complejo del caso, es saber con exactitud cual fue el domicilio donde Evita permanecio y vivió esos 4 años, entre el 1942 y el 1946. Hay biografias y fuentes que dicen que fue en el numero 1567 de la calle Posadas, en el cuarto piso de esa dirección. Muchos libros y documentos explican eso, pero nadie lo ha podido corroborar o comprobar ya que no hay copia ni comprobante de ningún documento de compra o alquiler del inmueble a su nombre. Sin embargo, en el Museo de Eva Perón, donde están expuestas cientas de cosas relacionadas con ella, como sus vestidos y cosas del legado que dejó, sostiene que fue en el numero 1547 de la calle Posadas y lo dice, el Museo de Eva Perón. Entonces nos encontramos con esta contradicción y duda.
Hoy en dia, en la Buenos Aires actual, el numero 1547 de la calle Posadas no existe, porque hay un hotel de dueños españoles y cambió el lugar. En el 1567 de la calle Posadas, hay un edificio donde nada ni nadie indica que Eva Perón haya vivido en el lugar. Se dice que un inversor inglés compró todo el edificio para hacer otro museo tematico de Eva Perón. Pero todavia es solamente un proyecto ya que deberia comprar un par de departamentos mas del edificio y que los dueños se niegan a vender a pesar de las ofertas del inversor inglés. La idea del inversor inglés es la de instalar un museo tematico sobre Eva Perón y que el publico pueda alquilar el mismo departamento donde supuestamente vivió Eva Perón y que los clientes puedan dormir en la misma habitación y departamento donde dormia y vivia la que llegó a ser primera dama de la Republica Argentina.
Cuando se derrocó al gobierno de Perón en 1955, se ordenó que con inmediatez se demoliese la residencia presidencial y el monumento a Eva Perón que se estaba empezando a construir frente a la Facultad de Derecho. Donde antiguamente existió la residencia presidencial hoy en dia funciona una Biblioteca Nacional y un monumento a Eva Perón.
Los restos de Eva Perón como casi todo porteño sabe, yacen intactos en el Cementerio de la Recoleta en el interior de un gran panteón que está protegido con cadenas y candados. Es el panteón de la familia Duarte. Eva Perón no se llevaba del todo bien con su padre ya que el mismo nunca quiso reconocer que Eva Perón era hija suya. Eva Perón llegó a ser primera dama de la Republica Argentina y la abanderada de los humildes en las luchas sociales en solo 33 años, cuando a la edad de 15 era una recien llegada a la capital de Argentina desde la ciudad de Luján, que solamente sabia actuar en obras de teatro y espctaculos culturales. La conclusión de este articulo es que no hay ni una sola prueba para saber con exactitud en que numero correctamente de la calle Posadas vivió Eva Perón, pero igualmente, no llores por ella, Argentina, porque todos sabemos, que solo está descansando, en el barrio de la Recoleta.
COMENTARIOS