Avenidas de Puerto Madero
Las avenidas del moderno y precioso barrio de Puerto Madero hacen referencia y homenaje a mujeres destacadas de la historia de la Argentina. Son calles y avenidas con nombre de mujer. Sin duda, una buena forma de recordar a las mujeres que han tenido un papel relevante en la historia y la sociedad Argentina.
Hoy también hacemos un homenaje en Guia de Buenos Aires a estas mujeres con este artículo, en el que hablaremos de ellas con una breve biografia de su vida. Son mujeres que merecen ser recordadas tanto ellas como las experiencias por las que pasaron en sus vida y los acontecimientos que llevaron a cabo.
Julieta Lanteri (1873-1932)
Cerca de la Rambla de los Italianos y de la Reserva Ecológica, en Puerto Madero, nos encontramos con la calle Julieta Lanteri. Julieta Lanteri fue una de las primeras mujeres médicas de Argentina y la primera mujer de origen italiano en trabajar profesionalmente como médica en el pais. Era médica especialista en enfermedades psíquicas de la mujer y fundó un partido político, el Partido Feminista Argentino. Además, era una de las líderes de la Liga Argentina de Mujeres Librepensadoras.
La sociedad de aquel entonces la marginaba, como a muchisimas otras mujeres. Corria el año 1911 y en esos años, socialmente, todavia se negaba a la mujer a trabajar y se veia mal que una mujer tenga un trabajo en lugar de dedicarse a ser ama de casa y cuidar de sus hijos. Fue la protagonista de un hecho emocionante que la definió como una mujer valiente. En 1911, las mujeres no votaban en las elecciones nacionales todavia porque no estaban autorizadas por las leyes machistas de aquel entonces. Pero en 1911 hubo una excepción en el registro de votantes y consigió emitir su voto el dia 23 de Noviembre de 1911, convirtiendose oficialmente en ser la primera mujer en votar en Argentina. La ley de Argentina permitiria el voto de las mujeres en las elecciones nacionales presidenciales 40 años mas tarde.
Juana Manso (1819-1875)
La avenida Juana Manso hace memoria a una gran educadora y escritora argentina. Juana Manso creó escuelas y bibliotecas en Argentina aportando al pais educación y cultura publicamente. Fue una de las fundadoras de la educación pública argentina y también fue activista en favor de la emancipación femenina en Argentina y América.
Pierina Dealessi (1894-1983)
Pierina Dealessi era una mujer italiana, nacida en Turín, que se nacionalizó Argentina porque vivió en Argentina donde hizo una gran carrera como actriz y por toda su labor artÍstica que desarrolló en nuestro pais. Era una de las principales actrices de la escena nacional entre los años 1930 y 1960.
Juana Manuela Gorriti (1918-1982)
Una de las mas extensas avenidas de Puerto Madero que llevan hasta los rascacielos del barrio lleva su nombre. Juana Manuela Gorriti fue una innovadora escritora que inició un movimiento para que las mujeres en Argentina puedan escribir novelas. Es una de las avenidas mas bellas del barrio que recomendamos recorrer caminando o en bici desde su comienzo hasta su final.
Alicia Moreau de Justo (1885-1986)
La principal avenida de Puerto Madero que tiene un trazado de norte a sur cruzando el barrio en toda su extensión lleva el nombre de Alicia Moreau de Justo. Vivió 101 años fallenciendo en 1986, era doctora y una de las primeras doctoras de Argentina y también una de las mejores. A medida que se fue haciendo popular se identificaba con las ideas socialistas y pasó a ser una gran defensora de los derechos humanos. No nació en Buenos Aires, ni en Argentina. De hecho, nació en Londres. Pero desarrolló toda su labor profesional en Argentina. A ella se le deben muchos de los derechos civiles de la mujer argentina desde el año 1925 ya que luchó para proteger los derechos de las mujeres. Con 90 años de edad, fue una de las fundadoras de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos y acompañó en multitud de ocasiones a las madres de la Plaza de Mayo.
Olga Cossenttini (1898-1987)
La avenida Olga Cossenttini es otra avenida del barrio que dedica su nombre a una pedagoga. Olga Cossenttini fué una pedagoga que llevó a cabo una transformación notable del concepto de escuela pública que se tenia en Argentina hasta la decada de 1950. Expuso su idea de la "Nueva Escuela" que invitaba a aprender además de disfrutar. Aprender y estudiar no tenia por que ser algo tan serio, si con diversión de por medio los estudiantes y alumnos iban a tener mas ganas de seguir aprendiendo. Lamentablemente, en 1950, sus planes se hicieron agua trás una serie de decisiones politicas por el gobierno de aquellos años.
Aimé Painé (1943-1987)
Aimé Painé era una cantante de folclore argentino y una gran defensora de la cultura y de los derechos aborígenes. La calle que lleva su nombre está ubicada en la zona sur de Puerto Madero y homenajea a esta mujer que fué considerada como la última princesa Mapuche.
¡Hasta aqui nuestro humilde homenaje a estas mujeres Argentinas! ¡Esperamos que les haya gustado!
![]() |
Puerto Madero se caracteriza por tener edificios de gran altura. |
Hoy también hacemos un homenaje en Guia de Buenos Aires a estas mujeres con este artículo, en el que hablaremos de ellas con una breve biografia de su vida. Son mujeres que merecen ser recordadas tanto ellas como las experiencias por las que pasaron en sus vida y los acontecimientos que llevaron a cabo.
Julieta Lanteri (1873-1932)
La sociedad de aquel entonces la marginaba, como a muchisimas otras mujeres. Corria el año 1911 y en esos años, socialmente, todavia se negaba a la mujer a trabajar y se veia mal que una mujer tenga un trabajo en lugar de dedicarse a ser ama de casa y cuidar de sus hijos. Fue la protagonista de un hecho emocionante que la definió como una mujer valiente. En 1911, las mujeres no votaban en las elecciones nacionales todavia porque no estaban autorizadas por las leyes machistas de aquel entonces. Pero en 1911 hubo una excepción en el registro de votantes y consigió emitir su voto el dia 23 de Noviembre de 1911, convirtiendose oficialmente en ser la primera mujer en votar en Argentina. La ley de Argentina permitiria el voto de las mujeres en las elecciones nacionales presidenciales 40 años mas tarde.
Juana Manso (1819-1875)
Pierina Dealessi (1894-1983)
Juana Manuela Gorriti (1918-1982)
Una de las mas extensas avenidas de Puerto Madero que llevan hasta los rascacielos del barrio lleva su nombre. Juana Manuela Gorriti fue una innovadora escritora que inició un movimiento para que las mujeres en Argentina puedan escribir novelas. Es una de las avenidas mas bellas del barrio que recomendamos recorrer caminando o en bici desde su comienzo hasta su final.
Alicia Moreau de Justo (1885-1986)
Olga Cossenttini (1898-1987)
La avenida Olga Cossenttini es otra avenida del barrio que dedica su nombre a una pedagoga. Olga Cossenttini fué una pedagoga que llevó a cabo una transformación notable del concepto de escuela pública que se tenia en Argentina hasta la decada de 1950. Expuso su idea de la "Nueva Escuela" que invitaba a aprender además de disfrutar. Aprender y estudiar no tenia por que ser algo tan serio, si con diversión de por medio los estudiantes y alumnos iban a tener mas ganas de seguir aprendiendo. Lamentablemente, en 1950, sus planes se hicieron agua trás una serie de decisiones politicas por el gobierno de aquellos años.
Aimé Painé (1943-1987)
¡Hasta aqui nuestro humilde homenaje a estas mujeres Argentinas! ¡Esperamos que les haya gustado!
COMENTARIOS