25 cosas que harán que te apasiones de Buenos Aires
Soy un apasionado y enamorado de Buenos Aires desde que tengo uso de razón. Todo lo relacionado a esta ciudad, desde su historia y sus paisajes, hasta su urbanidad o su identidad me apasionan. Si tuviese un empleo en algún puesto de trabajo en el que tuviese que estar 8 horas diarias mirando mapas y cuestiones de la ciudad, como su planificación urbana, no me cansaria jamás, al contrario, me encantaria y me apasionaria, ya que es lo que hago. En este artículo, te dejo 25 razones que harán (¡ojala lo hagan!) que te apasiones y te enamores de Buenos Aires casi tanto como yo. Razones urbanas, históricas y culturales entre otras. Este es un artículo sobre Buenos Aires, para que la puedas conocer mas y mejor. Te recomiendo leerlo, escuchando un enganchados de Tango instrumental de fondo.
1. Su belleza. Buenos Aires es una ciudad bella por naturaleza. La denominación y el apodo de La París del Sur, no solamente es por su estilo parisino, si no, por la clase y el glamour que tiene, diferenciandose del resto de ciudades de Latinoamérica por completo. Los edificios mas emblemáticos, las principales avenidas, los comercios mas visitados y todas las principales postales de la capital de Argentina son hermosas y bellas, además de reconocidas mundialmente. Como dijo Joaquín Sabina una vez, ¡Buenos Aires no es el Paris del Sur, Paris, el es Buenos Aires del Norte!
2. En la variedad está el gusto. Y encima tiene clase. Buenos Aires, si de algo puede presumir, es de ser una musa, que inspiró a Borges, a Sabina, a Gardel y a mi, entre muchos otros. Lo cierto, es que además de ese aire parisino, europeo y art-deconiano que tiene, Buenos Aires es una ciudad latina, es decir, que nos pertenece a los latinos y que en sus calles y lugares, habita una mezcla única en todo el mundo. El de ser una ciudad de corte europeo, con pasión y con sabor latino, no se encuentra en ningun otro lugar. Paseando por el centro te podés sentir en Madrid, paseando por Recoleta te podés sentir en París, paseando por Constitución te podés sentir en Bogotá o Lima, paseando por Palermo podés sentirte en Milán, paseando por Caminito podés sentirte en Napoles o en Génova, paseando por San Telmo podés volver al Buenos Aires de 1900 y eso, no se consigue en ninguna otra ciudad del planeta tierra.
3. La gran urbe soñada. Cuando allá por 1800, españoles e italianos eran dueños de estas tierras, pensaron, ahora tenemos una tierra prometida para poder crear aqui, una gran ciudad a nuestro gusto y que complazca nuestros antojos y expectativas. Podemos crear una nueva Milán, una nueva Madrid, una nueva París, con los mismos estilos y arquitecturas, pero corrigiendo los errores que tenemos en nuestras ciudades de Europa. Asi fué, que se crearon y se planificaron las cuadras perfectas de cien metros de longitud cada una, las curvas para las infraestructuras del tranvia urbano, las grandes avenidas cada 3 o 4 cuadras y una mega ciudad, que mirandola desde el cielo o desde el Google Maps, parece que se haya hecho con escuadra, regla y cartabón o con la facilidad con la que se hace una ciudad en el Sim City.
4. Su urbanidad. Continuo con el tema porque Buenos Aires es sinónimo de urbanidad, y si alguien me desmiente esto, entonces los canones del urbanismo, no existen mas ni tienen valor ninguno. Tiene en común con Barcelona, las cuadras exactas que en Barcelona planeó y diseñó Cerdá y su "plan Cerdá". Mas allá de eso, una plaza, la plaza principal de la ciudad, que se creó a partir de la unión de las dos plazas mas chiquitas que existian en el lugar. Se creó la primer gran avenida al Norte que hoy es la majestuosa Avenida de Mayo, en la década de 1920 dos Diagonales para unirla al Noreste y al Noroeste respectivamente y detrás, desde hace siglos, funcionaba una aduana desde donde llegaban mercaderias procedentes de todo el mundo. Posteriormente, hacia al segunda mitad del siglo 20, se construyó una grandisima avenida, que hoy en dia es la mas ancha del mundo y por la que se tuvieron que demoler mas de 20 manzanas. Tras eso, una plaza al Norte, otra al Sur y otra al Oeste con sus respectivas estaciones de tren, Retiro, Once y Constitución para dejar a la ciudad unida con el resto del mundo. Parece que Buenos Aires se hubiese diseñado con un programa informatico. Si urbanamente esto no te apasiona, el urbanismo no es tu pasión. Si te apasiona lo urbano, me entenderas mas y mejor que nadie.
5. La mezcla italohispana. O Hispanoitaliana. Si alguna vez pensaste, como serian los españoles, si tuviesen la forma de ser que tienen los italianos. La respuesta a esa duda, es, los Argentinos. La forma de ser de los Argentinos, es el resultado de sumar los dos génes, el español y el italiano y dejarlos convivir durante siglos a orillas del Rio de la Plata. Esa mezcla tan seductora que los porteños y todo lo porteño consigue. Se habla en Español, pero se comen y se hacen pizzas, mas ricas inclusive, que en la propia Italia. Y es que, cuando la composición étnica de una ciudad dice que la procedencia de sus ciudadanos es de mas del 55% española o italiana, el resultado final no puede ser menos seductor y llamativo y por lo tanto, europeizado, como nuestro idioma, como nuestros apellidos, como nuestros rasgos.
6. Buenos Aires Cosmopolita. No solo la mezcla de lo italiano y lo español es el resultado de lo que hoy es Buenos Aires. Eso es un 60% de todo, pero... ¿Y el otro 40%? También influyó la mezcla de esos séres con los séres autóctonos que ya habian en estas tierras cuando llegó Colón y su expedición. Indios de las Américas que ya disfrutaban de papas, de cacahuetes o de cebollas sin que los europeos, aun lo supieran. Osea, que América ya estaba descubrida y disfrutada, pero tras la italiana y la española, las dos fuentes de inmigración mas numerosas que hubieron en Argentina fueron la alemana y la francesa y la siguen de la rusa, la judia, la anglosajona o la del resto de Sudamerica. Por eso, en la Buenos Aires de hoy en dia, si estamos parados en un semáforo esperando para cruzar una calle, podemos ver personas rubias, con rasgos rusos o alemanes, personas morochas de pelo negro, con rasgos italianos o españoles, personas morochas de piel, con rasgos Peruanos o del centro de América del Sur. Y todos y cada uno de ellos, forman parte del Buenos Aires de hoy en dia y de su cosmopolitismo, parecido al de Nueva York o al de Londres.
7. El Rio de la Plata. El Rio de la Plata es el rio mas ancho del mundo y el lugar por el que las grandes naciones del mundo, hace siglos se peleaban. Es un rio muy ancho, muy hermoso y lamentablemente muy contaminado por la industria que lo rodea. La magnitud del rio es impresionante hasta visto desde el avión. Antiguamente, cuando España notaba que perdia el poder de estas tierras, bloqueo la entrada de mercaderias a la ciudad, situando sus barcos de defensa en el Rio para que impideran entrar a otros barcos con otras banderas. El otro dia, escuchando la radio 1110 de la Ciudad de Buenos Aires, escuché a un señor diciendo que no entendia porque Buenos Aires nunca se habia amigado con el rio. Cuando Buenos Aires creció, creció dándole la espalda al rio, mirando hacia el interior de Argentina y esto es porque se quiso unir Buenos Aires, a los partidos de Flores y Belgrano, que quedaban hacia el interior, entonces creció mirando hacia el Oeste. Hoy, con el barrio de Puerto Madero en auge, la ciudad por fín le dá la cara al Rio y lo empieza a aprovechar, además lo podemos navegar con empresas que salen desde Tigre en sus barcos, lo podemos cruzar en Buquebus entre Buenos Aires y Montevideo o podemos disfrutar de los atardeceres mas románticos de la ciudad, desde la Costanera Norte.
8. La Cultura. La cultura en Buenos Aires es uno de los sectores mas importantes. Los Argentinos somos apasionados de la cultura en general. La Avenida Corrientes es la cuna y sede de muchos teatros y salas de espectáculos de los mas importantes y populares de la ciudad. Buenos Aires tiene mas teatros, salas de espectáculos y lugares de actuación que Nueva York, Londres o Tokyo, que las siguen en el ranking, liderando esta carrera mundial por ver quien tiene mas lugares para exponerse culturalmente. Si vas a viajar a Buenos Aires, comprobarás por tus propios medios, que esta ciudad rebalsa cultura por los cuatro costados. Desde el arte callejero en murales, pasando por los bailarines de Tango de cualquier semáforo de la ciudad, hasta el Teatro Colón, considerado uno de los cinco mejores teatros mas importantes del mundo.
9. La identidad porteña. Soy fan y me encanta todo lo porteño. Desde su que se yo que se respira en sus calles hasta el fileteado porteño. El fileteado porteño, ¿que es? El fileteado porteño es una manera de decoración con identidad porteña, del Buenos Aires tanguero y arrabalero. Es una de las señas de identidad de esta ciudad, que lo podrás ver y apreciar en la imagen inferior a este párrafo. Esas formas y siluetas, significan que son decoraciones al estilo porteño. Buenos Aires tiene todo para identificarse ante el mundo, desde su referéncia máxima, como es el Obelisco, hasta sus decoraciones de fileteado porteño, en puertas de comercios, colectivos o souvenirs. El tango, los barrios, el lunfardo, la ll arrastrada cuando la pronunciamos, el acento o la tonada porteña, el empedrado, el Rio de la Plata... Todo eso nos identifica.
10. El Skyline porteño. Los rascacielos se han vuelto un elemento común en la Ciudad de Buenos Aires. Incluso, solo en el barrio de Puerto Madero, podemos ver mas rascacielos que en muchas otras grandes ciudades del mundo. Están en extinción los barrios porteños sin edificios de mas de 120 metros de altura. El Skyline porteño desde el Rio de la Plata es similar ya, al de cualquier ciudad de los Estados Unidos. El panorama en el centro de la ciudad es apasionante desde el punto de vista urbanista. El complejo de Catalinas Norte, el centro financiero, el Microcentro y Puerto Madero aglomeran rascacielos. Otras zonas de la ciudad como Palermo, Recoleta o Caballito también tienen decenas de edificios de gran altura. Incluso ciudades del conurbano, como por ejemplo, Muñiz, tiene una decena de edificios que superan los 100 metros y es una ciudad con poco mas de 300.000 habitantes. El paisaje desde lo alto de las torres de Puerto Madero es espectacular. Buenos Aires crece y no deja de crecer y es un verdadero orgullo latino. Esto es lo que se conoce como una gran urbe y metrópolis en sentido bruto y violento. Actualmente siguen desarrollandose y cada vez mas, proyectos muy ambiciosos e interesantes, que no dejan de apasionarme. Excelentes e impresionantes paisajes y postales de rascacielos que hacen de esta, la Nueva York del mundo hispano.
11. Los edificios emblema. Los edificios mas emblemáticos de la ciudad, que por su historia, por su simbolismo o su arquitectura, nos llama la atención de una manera curiosa. ¿Por que Buenos Aires tiene una Casa Rosada, un Congreso Nacional y un Obelisco? ¿Eso no es lo que tiene Washington, pero con la Casa Blanca en lugar de Rosada? Exacto. Similitudes de las que hablabamos anteriormente en este post. El Edificio Kavanagh, ¿Que hace en Retiro? ¿No es mas adecuado para estar en el barrio de Flatiron, en New York? Quizás si, pero está en Retiro, frente a la hermosa Plaza San Martín. ¿Y que pasa con el Palacio Barolo? Yo te cuento lo que pasa, pasa que los edificios mas emblemáticos de Buenos Aires, son únicos. Llaman la atención y tienen historias muy ricas o curiosas. Por ejemplo, edificios como la Sede del Ministerio de Salud de Argentina, con la silueta de Eva Perón en su fachada que puede verse desde toda la Avenida 9 de Julio, el majestuoso Teatro Colón, el edificio que alberga la Central de Correos, el Palacio de las Aguas Corrientes, la estación de Constitución o el Edificio Bencich en la Diagonal Norte. Si te gusta la arquitectura, vas a disfrutar.
12. Las grandes avenidas. Enormes e infinitas. Ajetreadas y comerciales. Empezando por la 9 de Julio, la avenida mas ancha del planeta con mas de 142 metros entre las dos veredas, donde se puede hacer un buen ejercicio físico mientras esquivamos autos para cruzarla, hasta la Avenida Rivadavia, la mas larga del planeta, con mas de 53.000 números en su haber y que cruza toda la ciudad y toda la zona metropolitana, en sentido Oeste, por completo. En Av. Santá Fe vamos a encontrar un interesante paseo entre comercios y galerias. En Av. Córdoba vamos a poder disfrutar de la zona de outlets mas interesante de la ciudad, entre el 4000 y el 5200. En Av. Corrientes nos espera una multitud de librerias, restaurants, tiendas de música y pizzerias de las mejores del mundo. En la Avenida de Mayo una arquitectura europea con el popular Café Tortoni que frecuentaban grandes como Gardel o Borges, donde poder tomar un café o reservar una agradable cena. Otro de los apodos de esta ciudad es La ciudad de las infinitas avenidas.
13. Su cultura o manera de vivir. ¡Ojo! No confundir con el anterior punto 8 de este artículo en el que hablabamos de LA cultura. En este punto hablo de SU cultura. Me refiero a la forma de vivir que hay en la ciudad. La forma de ser que tiene Buenos Aires en general. Por ejemplo, en como vivimos el futbol o la política los porteños. La forma de ser y la fisonomia que tiene la ciudad y sus habitantes. La manera de vivir el dia a dia, el folclore de lo porteño, como se es y como se viven las cosas en la ciudad. Vas a la cancha a ver un partido de futbol y es especial. En un recital de Rock la gente baila y canta, no se sientan en las butacas a ver el espectáculo. Nos comemos la pizza de parado en Las Cuartetas o en Banchero porque vamos apurados a la oficina. Los Domingos el asado con la familia o amigos es sagrado y el bondi se espera haciendo fila india para tomarlo. Y todo eso, se hace con mucha pasión...
14. El Transporte Público. Mas allá de que un siglo atrás, la Ciudad tenia todavia una mejor infraestructura pública de transporte, ahora, lo que sobrevive, resulta igualmente de apasionante con la espera de que ojala se concreten las autopistas que se proyectaron, hagan crecer el Subte hasta el Conurbano y otros deseos de muchos de los que amamos esta ciudad. Aparte de eso, mas de 300 lineas de colectivo y mas de 35.000 taxis funcionan en la ciudad dia a dia. Retiro, el principal nodo de transporte en la Ciudad, mueve entre dos y tres millones de personas al dia de los 16 millones de personas que conforman Buenos Aires y su area metropolitana. Cifras impresionantes para un lugar en el que se puede intercambiar entre tres lineas metropolitanas de ferrocarril, decenas de lineas de colectivos y varias lineas del Subte, al lado del centro de la ciudad.
15. Los cafés de la ciudad. Despertarse una mañana y bajar al bar de la esquina a tomarse una lagrima con medialunas rellenas de Dulce de Leche, es lo mas. Yo prefiero tomar mate, me gusta mas que tomar café, soy un apasionado de tomar mate, pero me puedo tomar un café que en Buenos Aires los pedimos en varias modalidades como lagrima o subterraneo, por ejemplo, con tal de acompañarlo con unas riquísimas facturas rellenas de Dulce de Leche argentino. Pero con "Los cafés de la ciudad" no me refiero exactamente a eso, si no, a los viejos y entrañables grandes cafés que hay en la ciudad, como el Tortoni, el Rivas, La Confiteria o el 38 billares, con maderas de otros siglos y decorados melancólicos de Art Noveau donde tomarnos un café, una Quilmes o hacer una pausa para seguir recorriendo la ciudad mientras conocemos su historia.
16. Su historia. La historia de la ciudad es apasionante. Es una de las pocas ciudades en el mundo que tiene dos fundaciones. Tres intentos de invasiones inglesas y varias etapas políticas. Hace solo 200 años, en la Casa Rosada flameaba una bandera española que trás la revolución de Mayo, se cambió por la Argentina, creada por Manuel Belgrano. El Obelisco, está emplazado en el lugar en el que se izó la bandera Argentina en la ciudad, por primera vez. La historia de la ciudad y la de muchos de sus lugares o edificios, son también recomendables. En esta guia podés encontrar muchos artículos que explican eventos históricos de la ciudad, efemérides, anécdotas y biografias de personalidades históricas de la vida y historia porteña. Usa el buscador o las etiquetas.
17. Los personajes de su historia. San Martín, hijo argentino de padres españoles, nacido en la Provincia de Corrientes, que luchó a favor de España en Europa contra la invasión francesa de Napoleón, regresó a la Argentina para independizarla del Imperio Español y es reconocido como el Padre de la Patria. Sus restos descansan en la Catedral de Buenos Aires. Manuel Belgrano fué el creador de la Bandera Nacional y podemos ver su monumento frente a la Casa Rosada. Hipólito Bouchard, un francés que por su espiritu libertario viajó a la Argentina y se nacionalizó Argentino, tras ayudar a defender la soberania Argentina ante los españoles. Después se fue a recorrer el mundo en Barco, evitó que cientos de personas fueran esclavizadas y llegó a Conquistar el Estado de California, en los Estados Unidos, antes de ser devueltos a los Mexicanos. ¿No es apasionante? Gardel fue la voz mas importante del Tango y es conocido como El Pibe del Abasto, ya que vivió en ese barrio. Alfonsina Storni es una de las porteñas mas famosas por sus escritos y sus versos y Benito Quinquela Martín es uno de los dibujantes mas famosos de toda la historia de la ciudad. Mafalda también es porteña y la podemos encontrar en San Telmo, en la esquina de las calles Chile y Defensa.
18. Sus monumentos. Buenos Aires tiene monumentos hermosos y curisos para poder ver y visitar. Como el homenaje a las Cataratas de Iguazú, en plena 9 de Julio hasta la Torre de los Ingleses en la Plaza San Martín, que rememora el intento de invasión de las tropas inglesas en el mismo punto donde tuvieron lugar. El Obelisco se construyó en tan solo 4 semanas y es el monumento mas popular de la ciudad. La Fuente de Lola Mora en Puerto Madero, el Monumento a los Españoles en Palermo o El Puente de la Mujer en Puerto Madero también, son emblemas de la ciudad y tienen su historia y sus datos curiosos que podemos ver en la sección de curiosidades de nuestra web.
19. Su gastronomia. Como dije anteriormente, el asado de los Domingos en familia o con amigos, es sagrado. Pero cualquier dia y a cualquier hora podemos disfrutar de las mejores carnes del mundo, ya que para eso, cualquier hora es digna. Asi son reconocidas mundialemente las carnes argentinas y podemos saciar nuestro apetito con carne de la mejor. Las Pampas son muy extensas y funcionan las mejores ganaderias de toda América a unos cientos de kilómetros de Buenos Aires. Las pizzerias que hay en el centro de la ciudad son la otra mejor opción, ya que tienen fama y son reconocidas también como las mejores pizzerias del mundo. Te recomiendo Las Cuartetas y Güerrín, ambas en Avenida Corrientes. Y si estamos apurados, una milanesa napolitana en cualquier restaurant de la ciudad o si estamos todavia mas apurados, unas empanadas argentinas, no te dejaran con hambre pero si con muy buen sabor de boca y deseando comerlas de vuelta.
20. La música. La música mas representativa de Buenos Aires es el tango. Pero Argentina tiene una gran pasión y cultura de Rock, también asi como de Cumbia y también asi de otras músicas. Los artistas callejeros que tocan en Calle Florida o en el Subte de Buenos Aires, por ejemplo, tienen mucho nivel, yo diria que profesional y se ganan bien las propinas que la gente les dá. No es lo mismo un viaje en Subte, que un viaje en Subte con Libertango de Piazzola de fondo bien tocado. Insisto, el nivel cultural en Buenos Aires es muy alto y enorme. Te llevará con el.
21. El kaos porteño. Del que todos se quejan, pero que a mi me engancha y me encanta como a nadie. Caminar por el Microcentro, entre sedes de entidades financieras, entre rascacielos y oficinistas, me apasiona. ¿Porque? Bueno, Buenos Aires es una ciudad de verdad, que tiene de todo lo que un ser de alma urbana desea, incluso ese kaos que puede llegar a provocar ciertos dolores de cabeza y que se vive cada mañana en Corrientes y San Martín, por ejemplo. Por la 9 de Julio pasan mas de 300.000 autos por dia, en Corrientes es común las manifestaciones o los cláxones infinitos de los autos parados durante 10 minutos en el mismo lugar. La verdad, es un kaos que enamora. Una sensación inimaginablemente placentera que se puede vivir al llegar a esta hermosa ciudad y te hace sentir vivo y pensar ¡Que grande es Buenos Aires, parece el centro del mundo! o decir ¡Dale, que llego re tarde al laburo y aca no se mueve nadie! El ajetreo mas hermoso y urbano que existe.
22. Sus barrios. Algunos empedrados como San Telmo, otros coloridos como La Boca, otros elegantes como Recoleta, otros tranquilos como Lugano, cada uno con su fisonomia y su caracter. Siguen sin perder su esencia. La ciudad de los 100 barrios es otro de sus apodos, aunque legalmente tiene 48. El hecho de que se la conozca también asi es porque en cada barrio legal, hay zonas que se conocen con distintos nombres. Por ejemplo, en Balvanera encontramos Once, El Abasto y Congreso. En San Nicolás tenemos Tribunales, el Microcentro o el Bajo. En Palermo tenemos Palermo Hollywood, Palermo Chico o Palermo Soho. Cada zona del barrio tiene un adjetivo en particular y cada barrio tiene un significado, una historia, un patrimonio y su personalidad.
23. Punto Obelisco. El Times Square porteño. Cuando instalaron la pantalla de Coca Cola frente al Obelisco me ilusioné mucho con verla ya lista y funcionando. Hoy en el lugar funcionan múltiples pantallas limunosas de publicidad, que hacen que el lugar donde está el Obelisco, la Plaza de la República, si ya era el punto de reunión y el punto mas referencial de la ciudad, ahora lo es todavia mas sin lugar a dudas. Es el Times Square porteño.
24. Sus grandes y bonitos lugares de esparcimiento. Los Bosques de Palermo son unos extensos y preciosos parques temáticos donde bien podemos perder una mañana, una tarde o un dia. Dentro de los Bosques de Palermo, aunque el nombre oficial del parque es Parque 3 de Febrero, podemos encontrar distintas zonas como el Rosedal donde hay miles de rosas que florecen cada primavera, el Jardín Japones, con decoraciones y mobiliario de estilo japonés o los bonitos lagos que podemos navegar en Góndola. También es recomendable una visita al Planetario de Buenos Aires que está en estos parques. La Reserva Ecológica de la ciudad, es un lugar inmenso donde hay fauna y es un area protegida, pero donde se permite pasear y concurrir. Asi que podemos aprovecharla para hacer running o ir hasta la orilla para apreciar el Rio de la Plata. Otros parques como el Parque Lezama, el Parque Centenario o el Parque Avellaneda, también son hermosos.
25. La incertidumbre de que pasará. En el futuro mas cercano, me refiero. Y también en el lejano. Buenos Aires siempre fue una ciudad puntera en muchos sectores. Fue la primera ciudad de todo el hemisferio Sur del planeta en tener Subte, por ejemplo. Tuvo el primer rascacielos de toda América Latina. La primera avenida construida. Y tiene mas. Pero en la actualidad, no está del todo cuidada como se merece. Buenos Aires puede seguir pareciendose a París y Madrid y preservar esa elegancia, ese lujo, esas condiciones que la hacen una ciudad única y maravillosa ante el mundo y seguir abierta a la humanidad y seguir siendo la capital que se merece el pais mas grande de habla hispana del mundo o si se seguirá subdesarrollando precariamente como en las últimas décadas hemos permitido. Espero que retomes el vuelo en lo alto de los cielos y dejés de planear raso, ¡Mi Buenos Aires amado!
1. Su belleza. Buenos Aires es una ciudad bella por naturaleza. La denominación y el apodo de La París del Sur, no solamente es por su estilo parisino, si no, por la clase y el glamour que tiene, diferenciandose del resto de ciudades de Latinoamérica por completo. Los edificios mas emblemáticos, las principales avenidas, los comercios mas visitados y todas las principales postales de la capital de Argentina son hermosas y bellas, además de reconocidas mundialmente. Como dijo Joaquín Sabina una vez, ¡Buenos Aires no es el Paris del Sur, Paris, el es Buenos Aires del Norte!
2. En la variedad está el gusto. Y encima tiene clase. Buenos Aires, si de algo puede presumir, es de ser una musa, que inspiró a Borges, a Sabina, a Gardel y a mi, entre muchos otros. Lo cierto, es que además de ese aire parisino, europeo y art-deconiano que tiene, Buenos Aires es una ciudad latina, es decir, que nos pertenece a los latinos y que en sus calles y lugares, habita una mezcla única en todo el mundo. El de ser una ciudad de corte europeo, con pasión y con sabor latino, no se encuentra en ningun otro lugar. Paseando por el centro te podés sentir en Madrid, paseando por Recoleta te podés sentir en París, paseando por Constitución te podés sentir en Bogotá o Lima, paseando por Palermo podés sentirte en Milán, paseando por Caminito podés sentirte en Napoles o en Génova, paseando por San Telmo podés volver al Buenos Aires de 1900 y eso, no se consigue en ninguna otra ciudad del planeta tierra.
3. La gran urbe soñada. Cuando allá por 1800, españoles e italianos eran dueños de estas tierras, pensaron, ahora tenemos una tierra prometida para poder crear aqui, una gran ciudad a nuestro gusto y que complazca nuestros antojos y expectativas. Podemos crear una nueva Milán, una nueva Madrid, una nueva París, con los mismos estilos y arquitecturas, pero corrigiendo los errores que tenemos en nuestras ciudades de Europa. Asi fué, que se crearon y se planificaron las cuadras perfectas de cien metros de longitud cada una, las curvas para las infraestructuras del tranvia urbano, las grandes avenidas cada 3 o 4 cuadras y una mega ciudad, que mirandola desde el cielo o desde el Google Maps, parece que se haya hecho con escuadra, regla y cartabón o con la facilidad con la que se hace una ciudad en el Sim City.
4. Su urbanidad. Continuo con el tema porque Buenos Aires es sinónimo de urbanidad, y si alguien me desmiente esto, entonces los canones del urbanismo, no existen mas ni tienen valor ninguno. Tiene en común con Barcelona, las cuadras exactas que en Barcelona planeó y diseñó Cerdá y su "plan Cerdá". Mas allá de eso, una plaza, la plaza principal de la ciudad, que se creó a partir de la unión de las dos plazas mas chiquitas que existian en el lugar. Se creó la primer gran avenida al Norte que hoy es la majestuosa Avenida de Mayo, en la década de 1920 dos Diagonales para unirla al Noreste y al Noroeste respectivamente y detrás, desde hace siglos, funcionaba una aduana desde donde llegaban mercaderias procedentes de todo el mundo. Posteriormente, hacia al segunda mitad del siglo 20, se construyó una grandisima avenida, que hoy en dia es la mas ancha del mundo y por la que se tuvieron que demoler mas de 20 manzanas. Tras eso, una plaza al Norte, otra al Sur y otra al Oeste con sus respectivas estaciones de tren, Retiro, Once y Constitución para dejar a la ciudad unida con el resto del mundo. Parece que Buenos Aires se hubiese diseñado con un programa informatico. Si urbanamente esto no te apasiona, el urbanismo no es tu pasión. Si te apasiona lo urbano, me entenderas mas y mejor que nadie.
5. La mezcla italohispana. O Hispanoitaliana. Si alguna vez pensaste, como serian los españoles, si tuviesen la forma de ser que tienen los italianos. La respuesta a esa duda, es, los Argentinos. La forma de ser de los Argentinos, es el resultado de sumar los dos génes, el español y el italiano y dejarlos convivir durante siglos a orillas del Rio de la Plata. Esa mezcla tan seductora que los porteños y todo lo porteño consigue. Se habla en Español, pero se comen y se hacen pizzas, mas ricas inclusive, que en la propia Italia. Y es que, cuando la composición étnica de una ciudad dice que la procedencia de sus ciudadanos es de mas del 55% española o italiana, el resultado final no puede ser menos seductor y llamativo y por lo tanto, europeizado, como nuestro idioma, como nuestros apellidos, como nuestros rasgos.
6. Buenos Aires Cosmopolita. No solo la mezcla de lo italiano y lo español es el resultado de lo que hoy es Buenos Aires. Eso es un 60% de todo, pero... ¿Y el otro 40%? También influyó la mezcla de esos séres con los séres autóctonos que ya habian en estas tierras cuando llegó Colón y su expedición. Indios de las Américas que ya disfrutaban de papas, de cacahuetes o de cebollas sin que los europeos, aun lo supieran. Osea, que América ya estaba descubrida y disfrutada, pero tras la italiana y la española, las dos fuentes de inmigración mas numerosas que hubieron en Argentina fueron la alemana y la francesa y la siguen de la rusa, la judia, la anglosajona o la del resto de Sudamerica. Por eso, en la Buenos Aires de hoy en dia, si estamos parados en un semáforo esperando para cruzar una calle, podemos ver personas rubias, con rasgos rusos o alemanes, personas morochas de pelo negro, con rasgos italianos o españoles, personas morochas de piel, con rasgos Peruanos o del centro de América del Sur. Y todos y cada uno de ellos, forman parte del Buenos Aires de hoy en dia y de su cosmopolitismo, parecido al de Nueva York o al de Londres.
7. El Rio de la Plata. El Rio de la Plata es el rio mas ancho del mundo y el lugar por el que las grandes naciones del mundo, hace siglos se peleaban. Es un rio muy ancho, muy hermoso y lamentablemente muy contaminado por la industria que lo rodea. La magnitud del rio es impresionante hasta visto desde el avión. Antiguamente, cuando España notaba que perdia el poder de estas tierras, bloqueo la entrada de mercaderias a la ciudad, situando sus barcos de defensa en el Rio para que impideran entrar a otros barcos con otras banderas. El otro dia, escuchando la radio 1110 de la Ciudad de Buenos Aires, escuché a un señor diciendo que no entendia porque Buenos Aires nunca se habia amigado con el rio. Cuando Buenos Aires creció, creció dándole la espalda al rio, mirando hacia el interior de Argentina y esto es porque se quiso unir Buenos Aires, a los partidos de Flores y Belgrano, que quedaban hacia el interior, entonces creció mirando hacia el Oeste. Hoy, con el barrio de Puerto Madero en auge, la ciudad por fín le dá la cara al Rio y lo empieza a aprovechar, además lo podemos navegar con empresas que salen desde Tigre en sus barcos, lo podemos cruzar en Buquebus entre Buenos Aires y Montevideo o podemos disfrutar de los atardeceres mas románticos de la ciudad, desde la Costanera Norte.
8. La Cultura. La cultura en Buenos Aires es uno de los sectores mas importantes. Los Argentinos somos apasionados de la cultura en general. La Avenida Corrientes es la cuna y sede de muchos teatros y salas de espectáculos de los mas importantes y populares de la ciudad. Buenos Aires tiene mas teatros, salas de espectáculos y lugares de actuación que Nueva York, Londres o Tokyo, que las siguen en el ranking, liderando esta carrera mundial por ver quien tiene mas lugares para exponerse culturalmente. Si vas a viajar a Buenos Aires, comprobarás por tus propios medios, que esta ciudad rebalsa cultura por los cuatro costados. Desde el arte callejero en murales, pasando por los bailarines de Tango de cualquier semáforo de la ciudad, hasta el Teatro Colón, considerado uno de los cinco mejores teatros mas importantes del mundo.
9. La identidad porteña. Soy fan y me encanta todo lo porteño. Desde su que se yo que se respira en sus calles hasta el fileteado porteño. El fileteado porteño, ¿que es? El fileteado porteño es una manera de decoración con identidad porteña, del Buenos Aires tanguero y arrabalero. Es una de las señas de identidad de esta ciudad, que lo podrás ver y apreciar en la imagen inferior a este párrafo. Esas formas y siluetas, significan que son decoraciones al estilo porteño. Buenos Aires tiene todo para identificarse ante el mundo, desde su referéncia máxima, como es el Obelisco, hasta sus decoraciones de fileteado porteño, en puertas de comercios, colectivos o souvenirs. El tango, los barrios, el lunfardo, la ll arrastrada cuando la pronunciamos, el acento o la tonada porteña, el empedrado, el Rio de la Plata... Todo eso nos identifica.
10. El Skyline porteño. Los rascacielos se han vuelto un elemento común en la Ciudad de Buenos Aires. Incluso, solo en el barrio de Puerto Madero, podemos ver mas rascacielos que en muchas otras grandes ciudades del mundo. Están en extinción los barrios porteños sin edificios de mas de 120 metros de altura. El Skyline porteño desde el Rio de la Plata es similar ya, al de cualquier ciudad de los Estados Unidos. El panorama en el centro de la ciudad es apasionante desde el punto de vista urbanista. El complejo de Catalinas Norte, el centro financiero, el Microcentro y Puerto Madero aglomeran rascacielos. Otras zonas de la ciudad como Palermo, Recoleta o Caballito también tienen decenas de edificios de gran altura. Incluso ciudades del conurbano, como por ejemplo, Muñiz, tiene una decena de edificios que superan los 100 metros y es una ciudad con poco mas de 300.000 habitantes. El paisaje desde lo alto de las torres de Puerto Madero es espectacular. Buenos Aires crece y no deja de crecer y es un verdadero orgullo latino. Esto es lo que se conoce como una gran urbe y metrópolis en sentido bruto y violento. Actualmente siguen desarrollandose y cada vez mas, proyectos muy ambiciosos e interesantes, que no dejan de apasionarme. Excelentes e impresionantes paisajes y postales de rascacielos que hacen de esta, la Nueva York del mundo hispano.
11. Los edificios emblema. Los edificios mas emblemáticos de la ciudad, que por su historia, por su simbolismo o su arquitectura, nos llama la atención de una manera curiosa. ¿Por que Buenos Aires tiene una Casa Rosada, un Congreso Nacional y un Obelisco? ¿Eso no es lo que tiene Washington, pero con la Casa Blanca en lugar de Rosada? Exacto. Similitudes de las que hablabamos anteriormente en este post. El Edificio Kavanagh, ¿Que hace en Retiro? ¿No es mas adecuado para estar en el barrio de Flatiron, en New York? Quizás si, pero está en Retiro, frente a la hermosa Plaza San Martín. ¿Y que pasa con el Palacio Barolo? Yo te cuento lo que pasa, pasa que los edificios mas emblemáticos de Buenos Aires, son únicos. Llaman la atención y tienen historias muy ricas o curiosas. Por ejemplo, edificios como la Sede del Ministerio de Salud de Argentina, con la silueta de Eva Perón en su fachada que puede verse desde toda la Avenida 9 de Julio, el majestuoso Teatro Colón, el edificio que alberga la Central de Correos, el Palacio de las Aguas Corrientes, la estación de Constitución o el Edificio Bencich en la Diagonal Norte. Si te gusta la arquitectura, vas a disfrutar.
12. Las grandes avenidas. Enormes e infinitas. Ajetreadas y comerciales. Empezando por la 9 de Julio, la avenida mas ancha del planeta con mas de 142 metros entre las dos veredas, donde se puede hacer un buen ejercicio físico mientras esquivamos autos para cruzarla, hasta la Avenida Rivadavia, la mas larga del planeta, con mas de 53.000 números en su haber y que cruza toda la ciudad y toda la zona metropolitana, en sentido Oeste, por completo. En Av. Santá Fe vamos a encontrar un interesante paseo entre comercios y galerias. En Av. Córdoba vamos a poder disfrutar de la zona de outlets mas interesante de la ciudad, entre el 4000 y el 5200. En Av. Corrientes nos espera una multitud de librerias, restaurants, tiendas de música y pizzerias de las mejores del mundo. En la Avenida de Mayo una arquitectura europea con el popular Café Tortoni que frecuentaban grandes como Gardel o Borges, donde poder tomar un café o reservar una agradable cena. Otro de los apodos de esta ciudad es La ciudad de las infinitas avenidas.
13. Su cultura o manera de vivir. ¡Ojo! No confundir con el anterior punto 8 de este artículo en el que hablabamos de LA cultura. En este punto hablo de SU cultura. Me refiero a la forma de vivir que hay en la ciudad. La forma de ser que tiene Buenos Aires en general. Por ejemplo, en como vivimos el futbol o la política los porteños. La forma de ser y la fisonomia que tiene la ciudad y sus habitantes. La manera de vivir el dia a dia, el folclore de lo porteño, como se es y como se viven las cosas en la ciudad. Vas a la cancha a ver un partido de futbol y es especial. En un recital de Rock la gente baila y canta, no se sientan en las butacas a ver el espectáculo. Nos comemos la pizza de parado en Las Cuartetas o en Banchero porque vamos apurados a la oficina. Los Domingos el asado con la familia o amigos es sagrado y el bondi se espera haciendo fila india para tomarlo. Y todo eso, se hace con mucha pasión...
14. El Transporte Público. Mas allá de que un siglo atrás, la Ciudad tenia todavia una mejor infraestructura pública de transporte, ahora, lo que sobrevive, resulta igualmente de apasionante con la espera de que ojala se concreten las autopistas que se proyectaron, hagan crecer el Subte hasta el Conurbano y otros deseos de muchos de los que amamos esta ciudad. Aparte de eso, mas de 300 lineas de colectivo y mas de 35.000 taxis funcionan en la ciudad dia a dia. Retiro, el principal nodo de transporte en la Ciudad, mueve entre dos y tres millones de personas al dia de los 16 millones de personas que conforman Buenos Aires y su area metropolitana. Cifras impresionantes para un lugar en el que se puede intercambiar entre tres lineas metropolitanas de ferrocarril, decenas de lineas de colectivos y varias lineas del Subte, al lado del centro de la ciudad.
15. Los cafés de la ciudad. Despertarse una mañana y bajar al bar de la esquina a tomarse una lagrima con medialunas rellenas de Dulce de Leche, es lo mas. Yo prefiero tomar mate, me gusta mas que tomar café, soy un apasionado de tomar mate, pero me puedo tomar un café que en Buenos Aires los pedimos en varias modalidades como lagrima o subterraneo, por ejemplo, con tal de acompañarlo con unas riquísimas facturas rellenas de Dulce de Leche argentino. Pero con "Los cafés de la ciudad" no me refiero exactamente a eso, si no, a los viejos y entrañables grandes cafés que hay en la ciudad, como el Tortoni, el Rivas, La Confiteria o el 38 billares, con maderas de otros siglos y decorados melancólicos de Art Noveau donde tomarnos un café, una Quilmes o hacer una pausa para seguir recorriendo la ciudad mientras conocemos su historia.
16. Su historia. La historia de la ciudad es apasionante. Es una de las pocas ciudades en el mundo que tiene dos fundaciones. Tres intentos de invasiones inglesas y varias etapas políticas. Hace solo 200 años, en la Casa Rosada flameaba una bandera española que trás la revolución de Mayo, se cambió por la Argentina, creada por Manuel Belgrano. El Obelisco, está emplazado en el lugar en el que se izó la bandera Argentina en la ciudad, por primera vez. La historia de la ciudad y la de muchos de sus lugares o edificios, son también recomendables. En esta guia podés encontrar muchos artículos que explican eventos históricos de la ciudad, efemérides, anécdotas y biografias de personalidades históricas de la vida y historia porteña. Usa el buscador o las etiquetas.
17. Los personajes de su historia. San Martín, hijo argentino de padres españoles, nacido en la Provincia de Corrientes, que luchó a favor de España en Europa contra la invasión francesa de Napoleón, regresó a la Argentina para independizarla del Imperio Español y es reconocido como el Padre de la Patria. Sus restos descansan en la Catedral de Buenos Aires. Manuel Belgrano fué el creador de la Bandera Nacional y podemos ver su monumento frente a la Casa Rosada. Hipólito Bouchard, un francés que por su espiritu libertario viajó a la Argentina y se nacionalizó Argentino, tras ayudar a defender la soberania Argentina ante los españoles. Después se fue a recorrer el mundo en Barco, evitó que cientos de personas fueran esclavizadas y llegó a Conquistar el Estado de California, en los Estados Unidos, antes de ser devueltos a los Mexicanos. ¿No es apasionante? Gardel fue la voz mas importante del Tango y es conocido como El Pibe del Abasto, ya que vivió en ese barrio. Alfonsina Storni es una de las porteñas mas famosas por sus escritos y sus versos y Benito Quinquela Martín es uno de los dibujantes mas famosos de toda la historia de la ciudad. Mafalda también es porteña y la podemos encontrar en San Telmo, en la esquina de las calles Chile y Defensa.
18. Sus monumentos. Buenos Aires tiene monumentos hermosos y curisos para poder ver y visitar. Como el homenaje a las Cataratas de Iguazú, en plena 9 de Julio hasta la Torre de los Ingleses en la Plaza San Martín, que rememora el intento de invasión de las tropas inglesas en el mismo punto donde tuvieron lugar. El Obelisco se construyó en tan solo 4 semanas y es el monumento mas popular de la ciudad. La Fuente de Lola Mora en Puerto Madero, el Monumento a los Españoles en Palermo o El Puente de la Mujer en Puerto Madero también, son emblemas de la ciudad y tienen su historia y sus datos curiosos que podemos ver en la sección de curiosidades de nuestra web.
19. Su gastronomia. Como dije anteriormente, el asado de los Domingos en familia o con amigos, es sagrado. Pero cualquier dia y a cualquier hora podemos disfrutar de las mejores carnes del mundo, ya que para eso, cualquier hora es digna. Asi son reconocidas mundialemente las carnes argentinas y podemos saciar nuestro apetito con carne de la mejor. Las Pampas son muy extensas y funcionan las mejores ganaderias de toda América a unos cientos de kilómetros de Buenos Aires. Las pizzerias que hay en el centro de la ciudad son la otra mejor opción, ya que tienen fama y son reconocidas también como las mejores pizzerias del mundo. Te recomiendo Las Cuartetas y Güerrín, ambas en Avenida Corrientes. Y si estamos apurados, una milanesa napolitana en cualquier restaurant de la ciudad o si estamos todavia mas apurados, unas empanadas argentinas, no te dejaran con hambre pero si con muy buen sabor de boca y deseando comerlas de vuelta.
20. La música. La música mas representativa de Buenos Aires es el tango. Pero Argentina tiene una gran pasión y cultura de Rock, también asi como de Cumbia y también asi de otras músicas. Los artistas callejeros que tocan en Calle Florida o en el Subte de Buenos Aires, por ejemplo, tienen mucho nivel, yo diria que profesional y se ganan bien las propinas que la gente les dá. No es lo mismo un viaje en Subte, que un viaje en Subte con Libertango de Piazzola de fondo bien tocado. Insisto, el nivel cultural en Buenos Aires es muy alto y enorme. Te llevará con el.
21. El kaos porteño. Del que todos se quejan, pero que a mi me engancha y me encanta como a nadie. Caminar por el Microcentro, entre sedes de entidades financieras, entre rascacielos y oficinistas, me apasiona. ¿Porque? Bueno, Buenos Aires es una ciudad de verdad, que tiene de todo lo que un ser de alma urbana desea, incluso ese kaos que puede llegar a provocar ciertos dolores de cabeza y que se vive cada mañana en Corrientes y San Martín, por ejemplo. Por la 9 de Julio pasan mas de 300.000 autos por dia, en Corrientes es común las manifestaciones o los cláxones infinitos de los autos parados durante 10 minutos en el mismo lugar. La verdad, es un kaos que enamora. Una sensación inimaginablemente placentera que se puede vivir al llegar a esta hermosa ciudad y te hace sentir vivo y pensar ¡Que grande es Buenos Aires, parece el centro del mundo! o decir ¡Dale, que llego re tarde al laburo y aca no se mueve nadie! El ajetreo mas hermoso y urbano que existe.
22. Sus barrios. Algunos empedrados como San Telmo, otros coloridos como La Boca, otros elegantes como Recoleta, otros tranquilos como Lugano, cada uno con su fisonomia y su caracter. Siguen sin perder su esencia. La ciudad de los 100 barrios es otro de sus apodos, aunque legalmente tiene 48. El hecho de que se la conozca también asi es porque en cada barrio legal, hay zonas que se conocen con distintos nombres. Por ejemplo, en Balvanera encontramos Once, El Abasto y Congreso. En San Nicolás tenemos Tribunales, el Microcentro o el Bajo. En Palermo tenemos Palermo Hollywood, Palermo Chico o Palermo Soho. Cada zona del barrio tiene un adjetivo en particular y cada barrio tiene un significado, una historia, un patrimonio y su personalidad.
23. Punto Obelisco. El Times Square porteño. Cuando instalaron la pantalla de Coca Cola frente al Obelisco me ilusioné mucho con verla ya lista y funcionando. Hoy en el lugar funcionan múltiples pantallas limunosas de publicidad, que hacen que el lugar donde está el Obelisco, la Plaza de la República, si ya era el punto de reunión y el punto mas referencial de la ciudad, ahora lo es todavia mas sin lugar a dudas. Es el Times Square porteño.
24. Sus grandes y bonitos lugares de esparcimiento. Los Bosques de Palermo son unos extensos y preciosos parques temáticos donde bien podemos perder una mañana, una tarde o un dia. Dentro de los Bosques de Palermo, aunque el nombre oficial del parque es Parque 3 de Febrero, podemos encontrar distintas zonas como el Rosedal donde hay miles de rosas que florecen cada primavera, el Jardín Japones, con decoraciones y mobiliario de estilo japonés o los bonitos lagos que podemos navegar en Góndola. También es recomendable una visita al Planetario de Buenos Aires que está en estos parques. La Reserva Ecológica de la ciudad, es un lugar inmenso donde hay fauna y es un area protegida, pero donde se permite pasear y concurrir. Asi que podemos aprovecharla para hacer running o ir hasta la orilla para apreciar el Rio de la Plata. Otros parques como el Parque Lezama, el Parque Centenario o el Parque Avellaneda, también son hermosos.
25. La incertidumbre de que pasará. En el futuro mas cercano, me refiero. Y también en el lejano. Buenos Aires siempre fue una ciudad puntera en muchos sectores. Fue la primera ciudad de todo el hemisferio Sur del planeta en tener Subte, por ejemplo. Tuvo el primer rascacielos de toda América Latina. La primera avenida construida. Y tiene mas. Pero en la actualidad, no está del todo cuidada como se merece. Buenos Aires puede seguir pareciendose a París y Madrid y preservar esa elegancia, ese lujo, esas condiciones que la hacen una ciudad única y maravillosa ante el mundo y seguir abierta a la humanidad y seguir siendo la capital que se merece el pais mas grande de habla hispana del mundo o si se seguirá subdesarrollando precariamente como en las últimas décadas hemos permitido. Espero que retomes el vuelo en lo alto de los cielos y dejés de planear raso, ¡Mi Buenos Aires amado!
COMENTARIOS