Hipólito Bouchard nació el dia 15 de Enero de 1780, en la localidad de Bormes, cerca de Saint Tropez, Francia. Por eso lo recordamos en el d...
Hipólito Bouchard nació el dia 15 de Enero de 1780, en la localidad de Bormes, cerca de Saint Tropez, Francia. Por eso lo recordamos en el dia de hoy, su cumpleaños y le dedicamos este artículo que incluiremos en nuestra sección de personalidades históricas de la historia de Argentina. ¿Quien fue Bouchard?
¿Quien fue?
Fue nada mas y nada menos que el dueño de las aguas del Rio de la Plata durante unos años, además de un militar y corsario francés que obtuvo la nacionalidad Argentina y defendió la soberania de Argentina luchando al servicio de las Provincias Unidas del Sur y del Perú y que dió la vuelta al mundo en barco. Bouchard fue una de las personalidades del sector naval mas importantes de la independencia Argentina, si no la que mas y un corsario que cumplió un papel fundamental en aquellas luchas y batallas. Las biografias cuentan de el que era popular por su fuerte caracter y su dura forma de dirigirse a los demás. Era un tipo duro con su tripulación y a lo largo de su vida como militar tuvo distintos tipos de incidentes con otros militares que discrepaban con sus opiniones o decisiones.
Nació con el nombre de André Paul, pero se cambió el nombre de manera legal posteriormente a Hipólito. Desde bien chiquitito tenia afición por el sector naval y desde pequeño se subia a barcos de pesca o mercantes para pasar sus ratos libres. En 1798 se puso al servicio de la marina francesa para luchar contra los ingleses y de esa manera inició su vida como profesional de la marina. Trás algunas misiones posteriores en Egipto y Haiti, llegó a la Argentina solo unas semanas antes de la Revolución de Mayo, en un barco francés que amarró en el Puerto Madero de aquel entonces, que aún no existia como tal.
¿Que hizo?
Cuando llegó a Buenos Aires, se ofreció a ayudar a la recientemente creada flota naval nacional Argentina y puso sus conocimientos militares y su experiencia naval en manos de Juan Bautista Azopardo, que lideraba en aquel entonces la flota nacional naval de Argentina. Bouchard era además de antimonarquico, muy, pero muy liberal. Asi que rapidamente, se hizo amigo de los independentistas argentinos que buscaban la libertad para la patria y que provocarian la Revolución de Mayo posteriormente y se terminarian separando asi, del imperio Español. Bouchard se inclinó rapidamente hacia esta postura al llegar a la Argentina, se sintió identificado con la causa y así se decidió adoptar la postura y la decisión de defender la independencia de Argentina.
Durante la Revolución de Mayo, Bouchard tuvo unas destacadísimas actuaciones defendiendo a la Argentina, enfrentándose a los navios españoles que bloqueaban Buenos Aires en el año 1811. El Imperio Español, ante la posibilidad de independencia de Argentina, habia bloqueado las importaciones y exportaciones de todo tipo de mercaderias a la Ciudad de Buenos Aires, intentando causar que falten hasta las necesidades mas básicas a sus ciudadanos. Asi estuvo la ciudad los meses de Julio y Agosto de 1811. En Marzo de 1812 y bajo el mando del gran General José de San Martín, se alistó en el Regimiento de Granaderos a caballo y participó en el popular combate de San Lorenzo, donde llegó a conquistar una de las banderas del enemigo.
Para premiar su valor y su aporte a la independencia de la patria, la asamblea constituyente, le otorgó la ciudadania de las Provincias Unidas del Sur. En 1813, se casó con Norberta Merlo y formaron una familia. En 1915 realizó varias campañas y operaciones bajo las órdenes del Almirante Brown a favor de la marina Argentina trás volver del Regimiento de los Granaderos a caballo.
¡Su hazaña!
Trás todo lo contado hasta ahora, que no fue poco, lo mas apasionante de su historia comienza a partir de la Revolución de Mayo. Ya en el año 1817, decidió usar una antigua fragata de la flota naval nacional para comenzar su expedición que le llevaria a dar la vuelta al mundo por aguas de todos los continentes, como podemos observar en la imagen superior. Primero, decidió cambiarle el nombre a esa fragata que iba a usar y la bautizó como La Argentina, después de apoderarse de ella, cruzó el Sur del Oceano Atlántico hasta Madagascar e impedió que tres barcos de origen francés e inglés, los llenaran de esclavos para servir y trabajar como esclavos para esos paises. Impedió ese embarque de esclavos que estaba a punto de concretarse gracias a lo respetado que era en el mundo naval por su experiencia en el proceso de la independencia de la Argentina y sus destacadas actuaciones.
Trás cruzar todo el Oceano Atlántico para impedir la esclavitud de las personas de Madagascar, trás varios dias, zarpó nuevamente hacia las Islas Filipinas, en un largo viaje de semanas de duración, para impedir el tráfico comercial que los buques españoles ejercian en Filipinas e interceptaron hasta cinco buques piratas.
No volvió para la Argentina trás ese trabajo, si no, que se continuó la expedición hacia adelante, con una posterior parada trás cruzar todo el Oceano Pacifico en Hawai. Una vez en Hawai, Bouchard se entrevistó con el Rey de Hawai para firmar un tratado haciéndole reconocer la Independencia de la Argentina de manera oficial. Le comentó que la Argentina era ya un pais independiente desde que se proclamase la independencia en el Congreso de Tucumán. Entonces el Rey de Hawai, que se llamaba Kamehameha, le proveyó a Bouchard 100 marinos y una goleta que habia sido capturada por sus hombres. La flota que tenia Bouchard ahora, contaba con 100 hombres, entre los que habian argentinos, hawaianos y también franceses. ¿Que hizo entonces? Zarpó destino a California, que en aquel entonces la capital de ese estado era Monterrey y el 22 de Julio del 1818, cuando llegó a Monterrey, trás duros combates, Bouchard y su tripulación lograron tomar el control del fuerte y hacer flamear la bandera Argentina que Belgrano habia diseñado por 6 dias consecutivos en plena california. Increible, ¿Cierto?
Bouchard y sus tropas siguieron intentandose expandir por el territorio californiano, llegando a conquistar las ciudades de San Juan, Santa Bárbara y otros poblados donde el imperio español mandaba. Bouchard y sus tropas llegaron a extenderse por toda la Alta y la Baja California, hasta que en 1819 bloquearon el puerto de San Blas y atacó la zona de Acapúlco, en México. Continuaron expandiendose llegando a Guatemala, donde capturaron a bergantines del imperio español. También tomaron y tuvieron el control de algunas ciudades de Nicaragua, el principal puerto del imperio español en centroamérica y se apoderó de varios buques españoles que habia en el lugar.
Trás conquistar y dominar centroamérica y habiendo dado la vuelta al mundo, solo le quedaba regresar a la Argentina, asi que bajó por el mar hacia Perú mientras hostigaba a buques españoles que se posicionaban en el Oceano Pacífico y en Julio de 1819, Bouchard y su tropa llegaron al puerto de Valparaiso, en Chile. Estaban cerca de la Argentina, donde Bouchard tenia intenciones de volver a juntarse con San Martín para terminar de tomar el Perú y asi liberar a Perú del imperio español, también.
Hasta aqui, Bouchard consiguió liberar a cientos de prisioneros y personas que iban a ser destinadas a la esclavitud a favor de Francia e Inglaterra, decomisaron la carga de muchos buques piratas que comerciaban ilegalmente a favor de los grandes imperios, capturaron o destruyeron barcos imperialistas y tuvieron un total de 13 combates navales importantes. Sin duda, la expedición de Bouchard, al mando de La Argentina, fue intensa y solidaria para la libertad de muchos paises que estaban siendo castigados por los imperialistas y para la libertad de muchas personas que no tenian otro destino que el de ser esclavos. Actualmente, en Buenos Aires, se recuerda a este influyente personaje con la calle Bouchard, que está ubicada en el Microcentro, donde se ubica el Luna Park.
¿Quien fue?
Fue nada mas y nada menos que el dueño de las aguas del Rio de la Plata durante unos años, además de un militar y corsario francés que obtuvo la nacionalidad Argentina y defendió la soberania de Argentina luchando al servicio de las Provincias Unidas del Sur y del Perú y que dió la vuelta al mundo en barco. Bouchard fue una de las personalidades del sector naval mas importantes de la independencia Argentina, si no la que mas y un corsario que cumplió un papel fundamental en aquellas luchas y batallas. Las biografias cuentan de el que era popular por su fuerte caracter y su dura forma de dirigirse a los demás. Era un tipo duro con su tripulación y a lo largo de su vida como militar tuvo distintos tipos de incidentes con otros militares que discrepaban con sus opiniones o decisiones.
Nació con el nombre de André Paul, pero se cambió el nombre de manera legal posteriormente a Hipólito. Desde bien chiquitito tenia afición por el sector naval y desde pequeño se subia a barcos de pesca o mercantes para pasar sus ratos libres. En 1798 se puso al servicio de la marina francesa para luchar contra los ingleses y de esa manera inició su vida como profesional de la marina. Trás algunas misiones posteriores en Egipto y Haiti, llegó a la Argentina solo unas semanas antes de la Revolución de Mayo, en un barco francés que amarró en el Puerto Madero de aquel entonces, que aún no existia como tal.
¿Que hizo?
Cuando llegó a Buenos Aires, se ofreció a ayudar a la recientemente creada flota naval nacional Argentina y puso sus conocimientos militares y su experiencia naval en manos de Juan Bautista Azopardo, que lideraba en aquel entonces la flota nacional naval de Argentina. Bouchard era además de antimonarquico, muy, pero muy liberal. Asi que rapidamente, se hizo amigo de los independentistas argentinos que buscaban la libertad para la patria y que provocarian la Revolución de Mayo posteriormente y se terminarian separando asi, del imperio Español. Bouchard se inclinó rapidamente hacia esta postura al llegar a la Argentina, se sintió identificado con la causa y así se decidió adoptar la postura y la decisión de defender la independencia de Argentina.
Durante la Revolución de Mayo, Bouchard tuvo unas destacadísimas actuaciones defendiendo a la Argentina, enfrentándose a los navios españoles que bloqueaban Buenos Aires en el año 1811. El Imperio Español, ante la posibilidad de independencia de Argentina, habia bloqueado las importaciones y exportaciones de todo tipo de mercaderias a la Ciudad de Buenos Aires, intentando causar que falten hasta las necesidades mas básicas a sus ciudadanos. Asi estuvo la ciudad los meses de Julio y Agosto de 1811. En Marzo de 1812 y bajo el mando del gran General José de San Martín, se alistó en el Regimiento de Granaderos a caballo y participó en el popular combate de San Lorenzo, donde llegó a conquistar una de las banderas del enemigo.
Para premiar su valor y su aporte a la independencia de la patria, la asamblea constituyente, le otorgó la ciudadania de las Provincias Unidas del Sur. En 1813, se casó con Norberta Merlo y formaron una familia. En 1915 realizó varias campañas y operaciones bajo las órdenes del Almirante Brown a favor de la marina Argentina trás volver del Regimiento de los Granaderos a caballo.
¡Su hazaña!
Trás todo lo contado hasta ahora, que no fue poco, lo mas apasionante de su historia comienza a partir de la Revolución de Mayo. Ya en el año 1817, decidió usar una antigua fragata de la flota naval nacional para comenzar su expedición que le llevaria a dar la vuelta al mundo por aguas de todos los continentes, como podemos observar en la imagen superior. Primero, decidió cambiarle el nombre a esa fragata que iba a usar y la bautizó como La Argentina, después de apoderarse de ella, cruzó el Sur del Oceano Atlántico hasta Madagascar e impedió que tres barcos de origen francés e inglés, los llenaran de esclavos para servir y trabajar como esclavos para esos paises. Impedió ese embarque de esclavos que estaba a punto de concretarse gracias a lo respetado que era en el mundo naval por su experiencia en el proceso de la independencia de la Argentina y sus destacadas actuaciones.
Trás cruzar todo el Oceano Atlántico para impedir la esclavitud de las personas de Madagascar, trás varios dias, zarpó nuevamente hacia las Islas Filipinas, en un largo viaje de semanas de duración, para impedir el tráfico comercial que los buques españoles ejercian en Filipinas e interceptaron hasta cinco buques piratas.
No volvió para la Argentina trás ese trabajo, si no, que se continuó la expedición hacia adelante, con una posterior parada trás cruzar todo el Oceano Pacifico en Hawai. Una vez en Hawai, Bouchard se entrevistó con el Rey de Hawai para firmar un tratado haciéndole reconocer la Independencia de la Argentina de manera oficial. Le comentó que la Argentina era ya un pais independiente desde que se proclamase la independencia en el Congreso de Tucumán. Entonces el Rey de Hawai, que se llamaba Kamehameha, le proveyó a Bouchard 100 marinos y una goleta que habia sido capturada por sus hombres. La flota que tenia Bouchard ahora, contaba con 100 hombres, entre los que habian argentinos, hawaianos y también franceses. ¿Que hizo entonces? Zarpó destino a California, que en aquel entonces la capital de ese estado era Monterrey y el 22 de Julio del 1818, cuando llegó a Monterrey, trás duros combates, Bouchard y su tripulación lograron tomar el control del fuerte y hacer flamear la bandera Argentina que Belgrano habia diseñado por 6 dias consecutivos en plena california. Increible, ¿Cierto?
Bouchard y sus tropas siguieron intentandose expandir por el territorio californiano, llegando a conquistar las ciudades de San Juan, Santa Bárbara y otros poblados donde el imperio español mandaba. Bouchard y sus tropas llegaron a extenderse por toda la Alta y la Baja California, hasta que en 1819 bloquearon el puerto de San Blas y atacó la zona de Acapúlco, en México. Continuaron expandiendose llegando a Guatemala, donde capturaron a bergantines del imperio español. También tomaron y tuvieron el control de algunas ciudades de Nicaragua, el principal puerto del imperio español en centroamérica y se apoderó de varios buques españoles que habia en el lugar.
Trás conquistar y dominar centroamérica y habiendo dado la vuelta al mundo, solo le quedaba regresar a la Argentina, asi que bajó por el mar hacia Perú mientras hostigaba a buques españoles que se posicionaban en el Oceano Pacífico y en Julio de 1819, Bouchard y su tropa llegaron al puerto de Valparaiso, en Chile. Estaban cerca de la Argentina, donde Bouchard tenia intenciones de volver a juntarse con San Martín para terminar de tomar el Perú y asi liberar a Perú del imperio español, también.
Hasta aqui, Bouchard consiguió liberar a cientos de prisioneros y personas que iban a ser destinadas a la esclavitud a favor de Francia e Inglaterra, decomisaron la carga de muchos buques piratas que comerciaban ilegalmente a favor de los grandes imperios, capturaron o destruyeron barcos imperialistas y tuvieron un total de 13 combates navales importantes. Sin duda, la expedición de Bouchard, al mando de La Argentina, fue intensa y solidaria para la libertad de muchos paises que estaban siendo castigados por los imperialistas y para la libertad de muchas personas que no tenian otro destino que el de ser esclavos. Actualmente, en Buenos Aires, se recuerda a este influyente personaje con la calle Bouchard, que está ubicada en el Microcentro, donde se ubica el Luna Park.




COMENTARIOS