La efeméride que recordamos hoy ocurrió el 5 de Febrero de 1824, por negarse a rendir honores a la bandera española, fusilaron en la ciudad ...
La efeméride que recordamos hoy ocurrió el 5 de Febrero de 1824, por negarse a rendir honores a la bandera española, fusilaron en la ciudad de Callao al granadero afroargentino Antonio Ruiz, conocido por todos en aquella época como Falucho.
En esos años, tras la Revolución de Mayo, uno podia ser del bando de los revolucionaros independentistas o ser del bando real e imperial español. Entre discrepancias y injusticias, el Regimiento del Rio de la Plata del Ejército de Los Andes no habia pagado a sus granaderos, tenia sueldos impagos, los granaderos carecian de alimentos y de la ropa mas indispensable, que se la quedaban los jefes españoles prisioneros que conseguian que muchas personas cambien de bando a favor del Imperio Español tras inculcarles sus ideas. Antonio Ruiz, al que le conocian como Falucho, se negó a saludar y a hacer honor a la bandera española, estrellando la culata de su fusil contra el piso al grito de ¡Viva Buenos Aires! segundos antes de morir tras ser abatido.
Hay autores que afirman que esta historia es un invento y otros afirman que se trata de una tergiversación de Bartolomé Mitre. Aunque estuvo en duda, resulto ser cierto con seguridad que murió en Callao, en el Perú, el soldado negro apodado Falucho, tras negarse a rendir homenaje a la bandera realista y que tras cuatro balas que traspasaron su cuerpo, gritó: ¡Viva Buenos Aires!. Sus propios ex-compañeros lo habian fusilado tras enarbolar nuevamente la bandera realista.
No hay documentos ni pruebas para saber la procedencia de Antonio Ruiz, el Falucho, puede ser que no fuese porteño, sino puntano, como casi todos los integrandes del regimiento, que también eran negros o morochos.
En esos años, tras la Revolución de Mayo, uno podia ser del bando de los revolucionaros independentistas o ser del bando real e imperial español. Entre discrepancias y injusticias, el Regimiento del Rio de la Plata del Ejército de Los Andes no habia pagado a sus granaderos, tenia sueldos impagos, los granaderos carecian de alimentos y de la ropa mas indispensable, que se la quedaban los jefes españoles prisioneros que conseguian que muchas personas cambien de bando a favor del Imperio Español tras inculcarles sus ideas. Antonio Ruiz, al que le conocian como Falucho, se negó a saludar y a hacer honor a la bandera española, estrellando la culata de su fusil contra el piso al grito de ¡Viva Buenos Aires! segundos antes de morir tras ser abatido.
Hay autores que afirman que esta historia es un invento y otros afirman que se trata de una tergiversación de Bartolomé Mitre. Aunque estuvo en duda, resulto ser cierto con seguridad que murió en Callao, en el Perú, el soldado negro apodado Falucho, tras negarse a rendir homenaje a la bandera realista y que tras cuatro balas que traspasaron su cuerpo, gritó: ¡Viva Buenos Aires!. Sus propios ex-compañeros lo habian fusilado tras enarbolar nuevamente la bandera realista.
No hay documentos ni pruebas para saber la procedencia de Antonio Ruiz, el Falucho, puede ser que no fuese porteño, sino puntano, como casi todos los integrandes del regimiento, que también eran negros o morochos.
COMENTARIOS