Escudo municipal:
El escudo de la Ciudad de Buenos Aires es el que podemos ver en la imagen superior y se utiliza en las distintas administraciones y dependencias del gobierno de la ciudad. El escudo representa a la ciudad y simboliza las dos fundaciones que tuvo la ciudad con los dos navios sobre las aguas del Rio de La Plata y la protección del espiritu santo mediante la paloma. Este es el escudo que desde 2012 se eligió para modernizar el escudo anterior en el que figuraba un ancla en el agua que representaba la condición de ser una ciudad de puerto y la importancia de este.
En Noviembre de 2012, ese cambio en el escudo se realizó en la legislatura porteña tras aprobar una ley que modificó el formato original del escudo. El anterior escudo habia sido aprobado y era vigente desde el 7 de Julio de 1856.
Escudo de Armas:
El escudo de armas de la Ciudad de Buenos Aires data del año 1580, año que tuvo lugar la segunda fundación de la ciudad. Unos meses después de haber fundado Buenos Aires, el General Juán de Garay, dictó un acta sobre la repartición de solares y chacras de la ciudad y reunió el Cabildo para la elección del Patrono y determinar cual seria el escudo de armas que debia tener la nueva ciudad.
En el auto que sacó el Cabildo de Buenos Aires el 20 de Octubre de 1580, destacó el texto:
" Usen de blasón de esta ciudad una aguila negra, pintada al natural, con su corona en la cabeza, con sus cuatro hijos debajo, demostrando que los cria, con una cruz colorada sangrienta que salga de la mano derecha y suba mas alta que la corona, que semeje la cruz de Calatrava y la cual esté sobre campo blanco... "
La águila negra se corresponde con las águilas que aparecen en los escudos nobiliarios de Juán Ortiz de Zárate y Juán Torres de Vera, en cuyo nombre, Juán de Garay fundó la ciudad de Santisima Trinidad y Real nuestra Señora de Buenos Aires.
Los cuatro hijos de la águila que se colocaron debajo del animal principal del escudo representan y rememoran las cuatro ciudades que el capitán Juán Ortiz de Zárate estaba obligado a fundar, según la capitulación que habia firmado en Madrid en el año 1569 con el Rey Felipe II. Las cuatro ciudades que se rememoran son Santa Fé, La Trinidad y las otras dos se fundaron después del fallecimiento de Juán de Garay y son Concepción que se fundó a orillas del Rio Bermejo y San Juán de Vera de las Siete Corrientes, conocida hoy en dia como Ciudad de Corrientes.
La cruz que asemeja a la cruz de Calatrava y la corona están en el escudo simbolizando que se llegó hasta esas tierras con el fin y el propósito de ensalzar la fé católica y servir a la corona de Castilla y León.
Logo administrativo:
El logo administrativo es el que podemos ver en la imagen superior y se usa en formatos digitales como representaciones en páginas web, por ejemplo, o en volantes publicitarios, por parte del gobierno de la ciudad.
COMENTARIOS