Es sorprendente, pero, hasta hace solamente poco mas de 200 años, esta ciudad no era Argentina. De hecho, Argentina, como patria, todavia ni...
Es sorprendente, pero, hasta hace solamente poco mas de 200 años, esta ciudad no era Argentina. De hecho, Argentina, como patria, todavia ni existia. Fue hace muy poco, teniendo en cuenta que mi abuelita tiene casi 90 años, Buenos Aires hace aproximadamente 200 años solamente, era una ciudad española, en toda regla. Como Madrid, Salamanca o Sevilla. Ya estaba fundada pero en la Casa Rosada flameaba una bandera española como la que flamea en el Ayuntamiento de Madrid hoy en dia. A pesar de todo esto, la ciudad de Buenos Aires fue fundada en 1580 por un español, Juan de Garay. Un explorador y conquistador español que fundó las ciudades de Buenos Aires y Santa Fé.
Está fue la segunda y ultima fundación de la ciudad, ya que anteriormente se habia fundado por primera vez. Buenos Aires es una de las pocas ciudades en el mundo que fue fundada dos veces. La primera, en 1536, y la segunda, en 1580, como les comentaba. La primera fundación de la ciudad la realizó Pedro de Mendoza, un noble español que habÃa oÃdo hablar de una Sierra de Plata cerca del RÃo descubierto por SolÃs en 1516 y entonces firmó una capitulación con el rey Carlos I de España. Por este documento, el monarca lo reconoció como "el primer adelantado del RÃo de la Plata" y Pedro de Mendoza, se comprometió a financiar la expedición que llevo unas 15 embarcaciones y aproximadamente 1500 tripulantes a cambio de futuras riquezas a dividir entre las partes firmantes. Ya tenian conocimiento por aquel entonces, estos españoles, de las extraordinarias riquezas que habia en esas tierras.
Entonces, en enero de 1536 llegó Pedro de Mendoza con sus 15 navÃos, 1.500 hombres y unas pocas mujeres al RÃo de la Plata, surcando los interminables oceanos de entonces. Ahora los cruzamos estando 10 horas sentados en un avión. El 3 de febrero de ese año, fundó la ciudad de la "SantÃsima Trinidad y el puerto de Nuestra Señora de los Buenos Aires". Pero los constantes ataques de los indios querandÃes, la falta de alimentos y la aparición de enfermedades obligaron a los conquistadores a abandonar el lugar. Sólo quedaron unas pocas vacas, toros y caballos que con el tiempo se transformarÃan en la principal riqueza de estas tierras. Asà que se puede decir que el intento de Pedro de Mendoza de fundar una gran ciudad aqui que le reportase grandes riquezas y ganancias fue un fracaso.
Algunos miembros de la expedición de Pedro de Mendoza decidieron volver a España, debido al hambre que pasaban y la mala situación en general en la que se encontraban. Otros remontaron por su cuenta el rÃo Paraná hacia el norte y fundaron en 1537 la ciudad de Asunción, actual capital del Paraguay. Allà fueron bien recibidos por los guaranÃes. Los españoles lograron establecerse y formaron parejas con las aborÃgenes, dando lugar al mestizaje. Desde allà partió la expedición de don Juan de Garay, que fundarÃa Santa Fé en 1573, y refundarÃa Buenos Aires en 1580. Ahora si, con mas gloria que nunca y por el momento, para siempre.
Cuando Juan de Garay organizó su expedición, no pudo prometerles a sus hombres ni oro, ni indios mansos, ni grandes riquezas, porque no sabian que les prepararia el destino en el Rio de la Plata. Se comprometió entonces a entregarles tierra y ganado que sà abundaban en la región. Entonces, 62 hombres y una mujer acompañaron a Garay. Sólo diez eran españoles, el resto eran "hijos de la tierra", como se llamaba entonces a los americanos. El sábado 11 de junio de 1580, Garay fundó definitivamente Buenos Aires y plantó el rollo en la Plaza Mayor, lo que es la actual Plaza de Mayo.
Entre otras etapas, también formó parte del Virreinato del Perú del imperio español, en 1776 fue designada capital del recien creado Virreinato del Rio de la Plata por el que era por aquel entonces el Rey de España. En 1806 ocurrió la primera de las invasiones inglesas para arrebatar al imperio español esta ciudad que ya por aquel entonces era cotizadisima y quedó por 45 dias, bajo la bandera del Reino Unido, formando asi, parte de Inglaterra. En 1810 llegó la famosa Revolución de Mayo que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina. Después, está zona del imperio español pasó a denominarse Provincias Unidas del Rio de la Plata hasta ser y conformar, por fÃn, la actual Argentina. Ese estado se gobernó por si solo y por autoridades provisionales que se elegian a nombre de los derechos del Rey Fernando septimo de España, pero el 9 de Julio de 1816, proclamó su independencia absoluta de España y de sus reyes. El nombre apareció oficialmente por primera vez en el estatuto provisional del gobierno superior de las provincias unidas del Rio de la Plata.
La historia mas reciente es que a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, hasta los años 60 del siglo 20, Argentina fue un pais recibidor de inmigrantes, sobretodo españoles e italianos, que llegaban a Argentina huyendo de las guerras, del hambre y de la mala situación economica y en general que se vivia en Europa. America, por entonces, era un continente mucho mas desarrollado que el europeo. Y gracias a eso, los porteños de hoy en dia, somos en un 50%, hijos de españoles e italianos, como es mi caso, por ejemplo. Es decir, descendientes de europeos, es decir, casi europeos.
Está fue la segunda y ultima fundación de la ciudad, ya que anteriormente se habia fundado por primera vez. Buenos Aires es una de las pocas ciudades en el mundo que fue fundada dos veces. La primera, en 1536, y la segunda, en 1580, como les comentaba. La primera fundación de la ciudad la realizó Pedro de Mendoza, un noble español que habÃa oÃdo hablar de una Sierra de Plata cerca del RÃo descubierto por SolÃs en 1516 y entonces firmó una capitulación con el rey Carlos I de España. Por este documento, el monarca lo reconoció como "el primer adelantado del RÃo de la Plata" y Pedro de Mendoza, se comprometió a financiar la expedición que llevo unas 15 embarcaciones y aproximadamente 1500 tripulantes a cambio de futuras riquezas a dividir entre las partes firmantes. Ya tenian conocimiento por aquel entonces, estos españoles, de las extraordinarias riquezas que habia en esas tierras.
Entonces, en enero de 1536 llegó Pedro de Mendoza con sus 15 navÃos, 1.500 hombres y unas pocas mujeres al RÃo de la Plata, surcando los interminables oceanos de entonces. Ahora los cruzamos estando 10 horas sentados en un avión. El 3 de febrero de ese año, fundó la ciudad de la "SantÃsima Trinidad y el puerto de Nuestra Señora de los Buenos Aires". Pero los constantes ataques de los indios querandÃes, la falta de alimentos y la aparición de enfermedades obligaron a los conquistadores a abandonar el lugar. Sólo quedaron unas pocas vacas, toros y caballos que con el tiempo se transformarÃan en la principal riqueza de estas tierras. Asà que se puede decir que el intento de Pedro de Mendoza de fundar una gran ciudad aqui que le reportase grandes riquezas y ganancias fue un fracaso.
Algunos miembros de la expedición de Pedro de Mendoza decidieron volver a España, debido al hambre que pasaban y la mala situación en general en la que se encontraban. Otros remontaron por su cuenta el rÃo Paraná hacia el norte y fundaron en 1537 la ciudad de Asunción, actual capital del Paraguay. Allà fueron bien recibidos por los guaranÃes. Los españoles lograron establecerse y formaron parejas con las aborÃgenes, dando lugar al mestizaje. Desde allà partió la expedición de don Juan de Garay, que fundarÃa Santa Fé en 1573, y refundarÃa Buenos Aires en 1580. Ahora si, con mas gloria que nunca y por el momento, para siempre.
Cuando Juan de Garay organizó su expedición, no pudo prometerles a sus hombres ni oro, ni indios mansos, ni grandes riquezas, porque no sabian que les prepararia el destino en el Rio de la Plata. Se comprometió entonces a entregarles tierra y ganado que sà abundaban en la región. Entonces, 62 hombres y una mujer acompañaron a Garay. Sólo diez eran españoles, el resto eran "hijos de la tierra", como se llamaba entonces a los americanos. El sábado 11 de junio de 1580, Garay fundó definitivamente Buenos Aires y plantó el rollo en la Plaza Mayor, lo que es la actual Plaza de Mayo.
Entre otras etapas, también formó parte del Virreinato del Perú del imperio español, en 1776 fue designada capital del recien creado Virreinato del Rio de la Plata por el que era por aquel entonces el Rey de España. En 1806 ocurrió la primera de las invasiones inglesas para arrebatar al imperio español esta ciudad que ya por aquel entonces era cotizadisima y quedó por 45 dias, bajo la bandera del Reino Unido, formando asi, parte de Inglaterra. En 1810 llegó la famosa Revolución de Mayo que expulsó al virrey, estableció una junta de autogobierno y dio inicio a la guerra por la independencia de Argentina. Después, está zona del imperio español pasó a denominarse Provincias Unidas del Rio de la Plata hasta ser y conformar, por fÃn, la actual Argentina. Ese estado se gobernó por si solo y por autoridades provisionales que se elegian a nombre de los derechos del Rey Fernando septimo de España, pero el 9 de Julio de 1816, proclamó su independencia absoluta de España y de sus reyes. El nombre apareció oficialmente por primera vez en el estatuto provisional del gobierno superior de las provincias unidas del Rio de la Plata.
Discurso de San MartÃn, en la batalla de Chacabuco, por la independencia Argentina.
La historia mas reciente es que a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, hasta los años 60 del siglo 20, Argentina fue un pais recibidor de inmigrantes, sobretodo españoles e italianos, que llegaban a Argentina huyendo de las guerras, del hambre y de la mala situación economica y en general que se vivia en Europa. America, por entonces, era un continente mucho mas desarrollado que el europeo. Y gracias a eso, los porteños de hoy en dia, somos en un 50%, hijos de españoles e italianos, como es mi caso, por ejemplo. Es decir, descendientes de europeos, es decir, casi europeos.
COMENTARIOS