En este artículo hacemos un repaso a 10 cosas que deberias evitar si decidís visitar Buenos Aires de vacaciones por unos dias. 1. La caden...
En este artículo hacemos un repaso a 10 cosas que deberias evitar si decidís visitar Buenos Aires de vacaciones por unos dias.
1. La cadena de pizzerias Ugi's
En Buenos Aires, sin exagerar, están las mejores pizzerias del mundo. Y esto no es ego porteño, es la realidad que vas a poder comprobar vos mismo o vos misma cuando vayas a comer a Las Cuartetas, a Güerrín o El Fortín, esas son tres de las mejores pizzerias no solamente de la ciudad si no, también del planeta. Esa masa y ese queso de tres dedos de altura con un sabor único e incomparable tiene su contraste en la cadena de pizzerias Ugi's. Ugi's es una cadena de comida rapida especializada en pizzas, donde podemos encontrar una pizza entera por el precio de un par de porciones en una buena pizzeria de calidad mundial, pero no vale la pena. Realmente son horrorosas y no las recomendamos a ningún turista ni visitante. Aunque si tu presupuesto es muy, pero muy justo... Mejor eso que comer aire y particulas de oxígeno.
2. El Subte y el tren en hora pico
¿Viste en algunas peliculas esas escenas del metro de Tokyo o de Pekín en el que no entra ni un alfiler en los vagones del metro? Bueno, en Buenos Aires es igual, pero sin salir en las peliculas que ves en la TV, en tu casa. Te sugiero evitar el Subte en hora pico. En hora pico o rush hour que es como se dice en inglés me refiero al momento que va entre las 07:30hs y 09:30hs en dirección al centro de la ciudad y entre las 17:00hs y las 19:30hs en dirección opuesta. Bueno, si te gusta el turismo de aventura urbana y querés probar suerte y saber de que se trata el kaos porteño, por ahí se te ponen enfrente siete personas en un metro cuadrado que en cada curva o frenazo del Subte tiran su peso sobre tu cuerpo y tu ser. ¿Vas a arriesgar? Primero, a ver si podés... O te va a pasar como a los turistas del video que tenemos a continuación que tienen que esperar 3 Subtes para poder viajar. Lo mismo ocurre en los trenes metropolitanos.
3. Anochecer en un barrio bajo de la ciudad
Lamentablemente en esta parte, este artículo se pone un poco mas serio y precabido. Te recomiendo evitar que te anochezca si te encontrás en un barrio bajo de la ciudad. Un barrio bajo no me refiero a que este a nivel del mar, si no, que no sea cercano al centro, turistico o que sientas que no estás en un lugar seguro. Si vas a estar visitando el barrio de La Boca por el dia, para pasear por Caminito, para visitar La Bombonera y el Museo de la Pasión Boquense, no te recomiendo pasear por esas mismas calles a partir del anochecer. El barrio pierde ese sentido turistico y La Boca no es un barrio muy agradable para pasear a altas horas de la noche y menos con pintas de turista. Lo mismo pasa con la mayoria de barrios del Sur de la Ciudad y del Suroeste. Esto te puede salir caro ya que la delincuencia en Buenos Aires y en la Argentina, lamentablemente, tienen mas impunidad cada vez. Es algo incomprensible, pero así es. Te dejo este video a continuación de un hecho delictivo ocurrido en el barrio de La Boca y que ha dado la vuelta al mundo para que te hagas una idea de la escena que podrias vivir. La seguridad es lo primero asi que no te recomiendo arriesgar en este sentido.
4. Cruzar sin mirar aunque el semaforo de peatones esté en verde
Volvemos en este punto al kaos porteño porque, los porteños somos una mezcla de 50% de Italiano y 50% de Español. Pues bien, en el tema del tránsito está claro que heredamos el 100% del gen Italiano. En Italia, cuando mi hermana estuvo en Roma, me contó que casi nadie respeta el codigo de circulación ni las señales de tráfico. Acá en Argentina, casi nadie respeta ninguna señal de tráfico y es una manera de ser parecida en cuanto a los vehículos y a los guardias de tránsito ni los miramos y en los senderos para cruzar las calles o pasos peatonales si la gente no cruza, algunos ni paran. Siempre, pero siempre, recomiendo mirar si vienen autos antes de cruzar cualquier calle o avenida. El tránsito en Buenos Aires es un kaos, literalemente. Es una ciudad que tiene 35.000 licencias de taxi, (Barcelona tiene 5.000 y Nueva york 11.000) mas 15 millones de personas contando la población del área metropolitana. En definitiva, son un montón de autos y personas y probablemente el conductor del auto que te pise va escuchando Rock Nacional a todo lo que dá, cantando como si fuese el cantante de la banda en un gran recital y sin mirar a nada mas que a las chicas que pasan por la vereda. Ya que los que manejan no tienen, sinceramente, mucha precaución, tenela vos. Asi te ahorrás una visita imprevista a alguno de los hospitales de la ciudad con atención sanitaria gratuita para todos.
5. Confundir la gastronomia Argentina/Porteña
Vas a una Feria de las muchas que hay en la ciudad y una persona con rasgos indigenas te ofrece todo tipo de productos comestibles para que le compres como arroz o pescado. Te voy a decir en lo que basicamente se basa la gastronomia porteña. La gastronomia porteña se basa en la carne, la pasta y los dulces. Como carne ejemplar de gastronomia porteña podemos encontrar el popular Asado, gran ritual de todo Argentino de cada dia Domingo que se comparte con familia o amigos pero que se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento. Como dice un dicho populoso, es comida lo que se puede tirar a la parrilla. El Asado es el plato estrella que podemos encontrar en cualquier parrilla de la ciudad y de Argentina y se conforma de varios cortes de carne como el bife de chorizo, asado de tira, mollejas, chinchulines, bondiola, lenguado, chorizos y otros cortes de la mejor carne de vacuno del mundo. En la pasta predominan las pizzas de las mejores pizzerias de la ciudad junto a los fideos, ñoquis, canelones o los ravioles que es la pasta mas común posiblemente. Los dulces mas característicos son los que están compuestos o rellenos de Dulce de Leche como las medialunas o los alfajores. También es muy común los pastelitos de dulce de batata o dulce de membrillo para acompañar un café o mucho mejor, unos mates.
6. Ir a ver un partido de futbol con camiseta del equipo rival
Te advierto desde ya, que en Argentina el futbol no es un deporte para entretenerse. El futbol es mas que eso, mucho mas. El futbol es una pasión y nuestro club de futbol es mucho mas que algo con que simpatizamos, simplemente puede ser después de nuestra familia y nuestros amigos, lo mas amado que tengamos. Para muchos, es una verdadera pasión incontrolable y los colores de nuestro club para nosotros, tiene mucho valor. El futbol argentino tiene un folclore y una manera de entenderse unicas en el mundo. Es nuestra cultura y lo vivimos asi. Hay personas que llegan al termino de no querer tener amistades con personas del club rival. Es nuestra politica. Una de las cosas que más deberias tratar de evitar (mejor, ¡no lo hagás!) es caminar por el barrio de La Boca tranquilamente con una remera de River Plate o caminar por el barrio de Nuñez con una remera de Boca Juniors. No es muy recomendable tampoco que te metas en un estadio con una remera del equipo rival. Por ejemplo, no vayás a ver un partido de Independiente con la remera de Racing, por que, simplemente, podriás ser objeto de risa, abucheos y golpes para muchos. Para mas seguridad, hay empresas de turismo y tours que ofrecen entradas a partidos del campeonato local profesional a precios de turista, es decir, unas cuatro veces mas caros, pero que te acompañan antes, después y durante el partido el personal de esa empresa turistica y tenés un asiento en el estadio que es especificamente una zona de turistas y visitantes. Es decir, lejos de los hinchas y las hinchadas, mas cercano al lugar de los socios y aficionados comunes. También, hoy en dia, las propias hinchadas, que manejan su propio marketing, tienen tours y experiencias para turistas, para vivir un partido y un dia como un auténtico barra brava de cualquier club de Argentina a cambio de tus deliciosos dolares, reales o euros. Tratá de evitar esto.
7. Los Arbolitos, los trapitos y los limpiavidrios
Cambiar dinero en la calle no es recomendable no solamente en Buenos Aires si no, en ningún lugar ni ciudad del mundo. En Buenos Aires tenemos dos mercados, el oficial y el blue. Es algo así como el mercado oficial y legal que ofrecen bancos y casas de cambio y el mercado blue seria como el mercado negro de cambio de divisas pero que nadie multa ni intenta evitar ya que existen arbolitos que cambian dinero en plena calle y en pleno centro de la ciudad. ¡Ojo! Ultimamente, el Gobierno Nacional se está poniendo las pilas y han anunciado penas de hasta 8 años de prisión. Intentá de evitarlos vos y cambiá tu plata en una casa de cambio legal o en una sucursal de cualquier banco para tu seguridad. ¿Que tipo de seguridad, si me dan mas plata en el mercado blue? La seguridad de que nunca sabés cuando te pueden estar dando billetes falsos, la seguridad de que en un Banco nunca te van a engañar, la seguridad de que no te roben, etc...Y intentá huir de los trapitos. ¿ Y que són los trapitos? Obviamente, no son trapos de cocina con dos piernas. Son personas que se dedican a abrirte las puertas de los taxis cuando bajás o subís por unos pesos. Personas que se dedican a guardarte el auto cuando estacionás en algun estacionamiento público en la calle, pero que, si no le das plata cuando salís de tu auto, sin tener ninguna obligacion de tener que darles plata, probablemente te rayen el auto por no haber contribuido con su laburo. En fín, es preferible estacionar en lugares o zonas donde no trabajen trapitos y no colaborar con este mercado que a nuestro entender, deberia estar multado por el Gobierno o la policia urbana de la ciudad.Tampoco confies en los limpiavidrios. Lo lamentable es que si fuesen personas que salen a la calle a limpiar vidrios de autos en los semáforos de la ciudad porque son personas de bien pero desempleadas y que necesitan plata para llevar a su casa, lo veria bien. Pero hay tantos casos de robos de descuidos, que mientrás uno te limpia el vidrio, viene el compañero y de un manotazo trás previo relojeo al interior de tu auto se adueña de tu celular y salen corriendo. Si alquilás un auto en la ciudad, es mejor no contribuir con este tipo de personas que no suelen ser personas de bien desempleadas, si no, que suelen ser personas que no quieren laburar y necesitan dinero facil y rapido para sus vicios y para pasarla bien. Para darles plata a esas personas, daselas a los artistas callejeros que hacen escenas express en lo que dura el semáforo en rojo para vos y esa gente si son artistas y personas de bién que ofrecen arte a cambio de unas monedas y que probablemente no tengan lugar en equipos de arte profesionales.
8. Ir de Ezeiza al centro de Buenos Aires con taxista ilegal
Fiarse de los precios económicos de los que ofrecen taxis a viva voz frente a las puertas de llegadas de la terminal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza es otra cosa que deberias evitar. No son taxis legales, no son personas fiables, (¡de hecho no sabés ni quienes son!) no están registrados en ningún lugar y nunca vas a saber quienes son ni para quienes trabajan. En Ezeiza está la empresa Manuel Tienda León que une el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con el centro de la ciudad en cuestión de 50 minutos sin paradas intermedias y la empresa Taxi Ezeiza que es la empresa legal y autorizada para ofrecer servicio de taxis entre la Ciudad de Buenos Aires y el Aeropuerto de Ezeiza. La trata de personas y los secuestros en Sudamerica es un delito cada vez mas alarmante y en aumento. Evitá esto, por tu propia seguridad y acudí a los mostradores de las empresas que te mencioné en este punto para trasladarte desde el aeropuerto hasta la ciudad.
9. Evitá confundir el nombre de barrios, lugares y calles.
No es lo mismo el barrio de Belgrano en el Norte de la ciudad que la avenida Belgrano en el barrio de Monserrat. No es lo mismo el Parque Avellaneda que la ciudad de Avellaneda en la Provincia de Buenos Aires. No es lo mismo la avenida San Martín al oeste de la ciudad que la Plaza San Martín en Retiro. Los turistas en ocasiones suelen confundir los terminos de las calles o lugares de la ciudad, sobretodo los de procedencia anglosajona o eslava que no entienden muy bien el español. Como el caso de un turista de Rusia que estaba en el Subte y para querer ir al Congreso Nacional se creia que tenia que bajar en la parada de Congreso de Tucumán de la Linea D, a unos 13 kilometros de distancia. Una cosa es la Avenida Congreso y otra el Congreso Nacional. Una cosa es el Puente Pacifico y otra las Galerias Pacifio, en Palermo y en el centro respectivamente. Fijate bien en los nombres de los lugares y la ubicación de las indicaciones o puede ser que termines en la otra punta del lugar por haber confundido un nombre. Recordá, es distinto la calle Alvear que la Avenida Alvear y son cosas diferentes el Campo de Mayo y la Plaza de Mayo.
10. Te recomiendo mirar arriba y abajo
Lo cierto es que Buenos Aires tiene una arquitectura muy rica, elegante y admirable. Por algo es conocida como el Paris del Sur. Es una mezcla de modernismo francés y sabor latino. Es el único lugar fuera de Europa donde te podés sentir paisajisticamente en Europa. Pasear por la Avenida de Mayo, por la Avenida Diagonal Norte, la Avenida Callao o la Avenida Santa Fé no es muy diferente de pasear por las avenidas de Barcelona, Paris o Madrid. Hay aproximadamente 400 cúpulas contadas en la Ciudad de Buenos Aires y algunos son edifícios con cúpulas dedicadas al genial Antoni Gaudí, padre de la arquitectura Barcelonesa, como la que podemos encontrar en Avenida Rivadavia y calle Ayacucho, con el lema "No hi ha somnis impossibles" escrito en catalán en plena capital Argentina. Quizás sea esta una de las mas bellas cúpulas de toda la ciudad y es que si... Buenos Aires es una ciudad para mirar para arriba, para pararse en algunas esquinas a admirar las cúpulas de los edificios, observar con una pausa de unos segundos la bella arquitectura de su influencia parisina a lo largo y ancho de la ciudad. Pero lamentablemente, las autoridades correspondientes, no hacen nada para arreglar las veredas rotas y baches que también tenemos a lo ancho y largo de nuestra bella y gran ciudad. Baches en las que un 4x4 podria quedarse atascado no es ninguna exageración y veredas rotas por meses tampoco. Asi que, llegamos a la conclusión de que Buenos Aires es una ciudad para mirar hacia arriba y también para mirar hacia abajo para no terminar con un tobillo roto. El Gobierno actualmente está transformando todas las calles del centro en peatonales, cosa que consideramos un acierto total y están quedando geniales y cuidadas. Lo mismo deberia hacerse en todos los barrios y zonas de la ciudad y de a poco, ir reformando todas las veredas para dejar a la Ciudad de Buenos Aires, bella e impecable esteticamente, que es como debe estar. Una ciudad puntera como siempre lo fue a lo largo de su corta historia en muchos sectores y la mejor ciudad del mundo, con sus defectos y virtudes.
1. La cadena de pizzerias Ugi's
En Buenos Aires, sin exagerar, están las mejores pizzerias del mundo. Y esto no es ego porteño, es la realidad que vas a poder comprobar vos mismo o vos misma cuando vayas a comer a Las Cuartetas, a Güerrín o El Fortín, esas son tres de las mejores pizzerias no solamente de la ciudad si no, también del planeta. Esa masa y ese queso de tres dedos de altura con un sabor único e incomparable tiene su contraste en la cadena de pizzerias Ugi's. Ugi's es una cadena de comida rapida especializada en pizzas, donde podemos encontrar una pizza entera por el precio de un par de porciones en una buena pizzeria de calidad mundial, pero no vale la pena. Realmente son horrorosas y no las recomendamos a ningún turista ni visitante. Aunque si tu presupuesto es muy, pero muy justo... Mejor eso que comer aire y particulas de oxígeno.
2. El Subte y el tren en hora pico
¿Viste en algunas peliculas esas escenas del metro de Tokyo o de Pekín en el que no entra ni un alfiler en los vagones del metro? Bueno, en Buenos Aires es igual, pero sin salir en las peliculas que ves en la TV, en tu casa. Te sugiero evitar el Subte en hora pico. En hora pico o rush hour que es como se dice en inglés me refiero al momento que va entre las 07:30hs y 09:30hs en dirección al centro de la ciudad y entre las 17:00hs y las 19:30hs en dirección opuesta. Bueno, si te gusta el turismo de aventura urbana y querés probar suerte y saber de que se trata el kaos porteño, por ahí se te ponen enfrente siete personas en un metro cuadrado que en cada curva o frenazo del Subte tiran su peso sobre tu cuerpo y tu ser. ¿Vas a arriesgar? Primero, a ver si podés... O te va a pasar como a los turistas del video que tenemos a continuación que tienen que esperar 3 Subtes para poder viajar. Lo mismo ocurre en los trenes metropolitanos.
3. Anochecer en un barrio bajo de la ciudad
Lamentablemente en esta parte, este artículo se pone un poco mas serio y precabido. Te recomiendo evitar que te anochezca si te encontrás en un barrio bajo de la ciudad. Un barrio bajo no me refiero a que este a nivel del mar, si no, que no sea cercano al centro, turistico o que sientas que no estás en un lugar seguro. Si vas a estar visitando el barrio de La Boca por el dia, para pasear por Caminito, para visitar La Bombonera y el Museo de la Pasión Boquense, no te recomiendo pasear por esas mismas calles a partir del anochecer. El barrio pierde ese sentido turistico y La Boca no es un barrio muy agradable para pasear a altas horas de la noche y menos con pintas de turista. Lo mismo pasa con la mayoria de barrios del Sur de la Ciudad y del Suroeste. Esto te puede salir caro ya que la delincuencia en Buenos Aires y en la Argentina, lamentablemente, tienen mas impunidad cada vez. Es algo incomprensible, pero así es. Te dejo este video a continuación de un hecho delictivo ocurrido en el barrio de La Boca y que ha dado la vuelta al mundo para que te hagas una idea de la escena que podrias vivir. La seguridad es lo primero asi que no te recomiendo arriesgar en este sentido.
4. Cruzar sin mirar aunque el semaforo de peatones esté en verde
Volvemos en este punto al kaos porteño porque, los porteños somos una mezcla de 50% de Italiano y 50% de Español. Pues bien, en el tema del tránsito está claro que heredamos el 100% del gen Italiano. En Italia, cuando mi hermana estuvo en Roma, me contó que casi nadie respeta el codigo de circulación ni las señales de tráfico. Acá en Argentina, casi nadie respeta ninguna señal de tráfico y es una manera de ser parecida en cuanto a los vehículos y a los guardias de tránsito ni los miramos y en los senderos para cruzar las calles o pasos peatonales si la gente no cruza, algunos ni paran. Siempre, pero siempre, recomiendo mirar si vienen autos antes de cruzar cualquier calle o avenida. El tránsito en Buenos Aires es un kaos, literalemente. Es una ciudad que tiene 35.000 licencias de taxi, (Barcelona tiene 5.000 y Nueva york 11.000) mas 15 millones de personas contando la población del área metropolitana. En definitiva, son un montón de autos y personas y probablemente el conductor del auto que te pise va escuchando Rock Nacional a todo lo que dá, cantando como si fuese el cantante de la banda en un gran recital y sin mirar a nada mas que a las chicas que pasan por la vereda. Ya que los que manejan no tienen, sinceramente, mucha precaución, tenela vos. Asi te ahorrás una visita imprevista a alguno de los hospitales de la ciudad con atención sanitaria gratuita para todos.
5. Confundir la gastronomia Argentina/Porteña
Vas a una Feria de las muchas que hay en la ciudad y una persona con rasgos indigenas te ofrece todo tipo de productos comestibles para que le compres como arroz o pescado. Te voy a decir en lo que basicamente se basa la gastronomia porteña. La gastronomia porteña se basa en la carne, la pasta y los dulces. Como carne ejemplar de gastronomia porteña podemos encontrar el popular Asado, gran ritual de todo Argentino de cada dia Domingo que se comparte con familia o amigos pero que se puede hacer en cualquier lugar y en cualquier momento. Como dice un dicho populoso, es comida lo que se puede tirar a la parrilla. El Asado es el plato estrella que podemos encontrar en cualquier parrilla de la ciudad y de Argentina y se conforma de varios cortes de carne como el bife de chorizo, asado de tira, mollejas, chinchulines, bondiola, lenguado, chorizos y otros cortes de la mejor carne de vacuno del mundo. En la pasta predominan las pizzas de las mejores pizzerias de la ciudad junto a los fideos, ñoquis, canelones o los ravioles que es la pasta mas común posiblemente. Los dulces mas característicos son los que están compuestos o rellenos de Dulce de Leche como las medialunas o los alfajores. También es muy común los pastelitos de dulce de batata o dulce de membrillo para acompañar un café o mucho mejor, unos mates.
6. Ir a ver un partido de futbol con camiseta del equipo rival
Te advierto desde ya, que en Argentina el futbol no es un deporte para entretenerse. El futbol es mas que eso, mucho mas. El futbol es una pasión y nuestro club de futbol es mucho mas que algo con que simpatizamos, simplemente puede ser después de nuestra familia y nuestros amigos, lo mas amado que tengamos. Para muchos, es una verdadera pasión incontrolable y los colores de nuestro club para nosotros, tiene mucho valor. El futbol argentino tiene un folclore y una manera de entenderse unicas en el mundo. Es nuestra cultura y lo vivimos asi. Hay personas que llegan al termino de no querer tener amistades con personas del club rival. Es nuestra politica. Una de las cosas que más deberias tratar de evitar (mejor, ¡no lo hagás!) es caminar por el barrio de La Boca tranquilamente con una remera de River Plate o caminar por el barrio de Nuñez con una remera de Boca Juniors. No es muy recomendable tampoco que te metas en un estadio con una remera del equipo rival. Por ejemplo, no vayás a ver un partido de Independiente con la remera de Racing, por que, simplemente, podriás ser objeto de risa, abucheos y golpes para muchos. Para mas seguridad, hay empresas de turismo y tours que ofrecen entradas a partidos del campeonato local profesional a precios de turista, es decir, unas cuatro veces mas caros, pero que te acompañan antes, después y durante el partido el personal de esa empresa turistica y tenés un asiento en el estadio que es especificamente una zona de turistas y visitantes. Es decir, lejos de los hinchas y las hinchadas, mas cercano al lugar de los socios y aficionados comunes. También, hoy en dia, las propias hinchadas, que manejan su propio marketing, tienen tours y experiencias para turistas, para vivir un partido y un dia como un auténtico barra brava de cualquier club de Argentina a cambio de tus deliciosos dolares, reales o euros. Tratá de evitar esto.
7. Los Arbolitos, los trapitos y los limpiavidrios
Cambiar dinero en la calle no es recomendable no solamente en Buenos Aires si no, en ningún lugar ni ciudad del mundo. En Buenos Aires tenemos dos mercados, el oficial y el blue. Es algo así como el mercado oficial y legal que ofrecen bancos y casas de cambio y el mercado blue seria como el mercado negro de cambio de divisas pero que nadie multa ni intenta evitar ya que existen arbolitos que cambian dinero en plena calle y en pleno centro de la ciudad. ¡Ojo! Ultimamente, el Gobierno Nacional se está poniendo las pilas y han anunciado penas de hasta 8 años de prisión. Intentá de evitarlos vos y cambiá tu plata en una casa de cambio legal o en una sucursal de cualquier banco para tu seguridad. ¿Que tipo de seguridad, si me dan mas plata en el mercado blue? La seguridad de que nunca sabés cuando te pueden estar dando billetes falsos, la seguridad de que en un Banco nunca te van a engañar, la seguridad de que no te roben, etc...Y intentá huir de los trapitos. ¿ Y que són los trapitos? Obviamente, no son trapos de cocina con dos piernas. Son personas que se dedican a abrirte las puertas de los taxis cuando bajás o subís por unos pesos. Personas que se dedican a guardarte el auto cuando estacionás en algun estacionamiento público en la calle, pero que, si no le das plata cuando salís de tu auto, sin tener ninguna obligacion de tener que darles plata, probablemente te rayen el auto por no haber contribuido con su laburo. En fín, es preferible estacionar en lugares o zonas donde no trabajen trapitos y no colaborar con este mercado que a nuestro entender, deberia estar multado por el Gobierno o la policia urbana de la ciudad.Tampoco confies en los limpiavidrios. Lo lamentable es que si fuesen personas que salen a la calle a limpiar vidrios de autos en los semáforos de la ciudad porque son personas de bien pero desempleadas y que necesitan plata para llevar a su casa, lo veria bien. Pero hay tantos casos de robos de descuidos, que mientrás uno te limpia el vidrio, viene el compañero y de un manotazo trás previo relojeo al interior de tu auto se adueña de tu celular y salen corriendo. Si alquilás un auto en la ciudad, es mejor no contribuir con este tipo de personas que no suelen ser personas de bien desempleadas, si no, que suelen ser personas que no quieren laburar y necesitan dinero facil y rapido para sus vicios y para pasarla bien. Para darles plata a esas personas, daselas a los artistas callejeros que hacen escenas express en lo que dura el semáforo en rojo para vos y esa gente si son artistas y personas de bién que ofrecen arte a cambio de unas monedas y que probablemente no tengan lugar en equipos de arte profesionales.
8. Ir de Ezeiza al centro de Buenos Aires con taxista ilegal
Fiarse de los precios económicos de los que ofrecen taxis a viva voz frente a las puertas de llegadas de la terminal del Aeropuerto Internacional de Ezeiza es otra cosa que deberias evitar. No son taxis legales, no son personas fiables, (¡de hecho no sabés ni quienes son!) no están registrados en ningún lugar y nunca vas a saber quienes son ni para quienes trabajan. En Ezeiza está la empresa Manuel Tienda León que une el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con el centro de la ciudad en cuestión de 50 minutos sin paradas intermedias y la empresa Taxi Ezeiza que es la empresa legal y autorizada para ofrecer servicio de taxis entre la Ciudad de Buenos Aires y el Aeropuerto de Ezeiza. La trata de personas y los secuestros en Sudamerica es un delito cada vez mas alarmante y en aumento. Evitá esto, por tu propia seguridad y acudí a los mostradores de las empresas que te mencioné en este punto para trasladarte desde el aeropuerto hasta la ciudad.
9. Evitá confundir el nombre de barrios, lugares y calles.
No es lo mismo el barrio de Belgrano en el Norte de la ciudad que la avenida Belgrano en el barrio de Monserrat. No es lo mismo el Parque Avellaneda que la ciudad de Avellaneda en la Provincia de Buenos Aires. No es lo mismo la avenida San Martín al oeste de la ciudad que la Plaza San Martín en Retiro. Los turistas en ocasiones suelen confundir los terminos de las calles o lugares de la ciudad, sobretodo los de procedencia anglosajona o eslava que no entienden muy bien el español. Como el caso de un turista de Rusia que estaba en el Subte y para querer ir al Congreso Nacional se creia que tenia que bajar en la parada de Congreso de Tucumán de la Linea D, a unos 13 kilometros de distancia. Una cosa es la Avenida Congreso y otra el Congreso Nacional. Una cosa es el Puente Pacifico y otra las Galerias Pacifio, en Palermo y en el centro respectivamente. Fijate bien en los nombres de los lugares y la ubicación de las indicaciones o puede ser que termines en la otra punta del lugar por haber confundido un nombre. Recordá, es distinto la calle Alvear que la Avenida Alvear y son cosas diferentes el Campo de Mayo y la Plaza de Mayo.
10. Te recomiendo mirar arriba y abajo
Lo cierto es que Buenos Aires tiene una arquitectura muy rica, elegante y admirable. Por algo es conocida como el Paris del Sur. Es una mezcla de modernismo francés y sabor latino. Es el único lugar fuera de Europa donde te podés sentir paisajisticamente en Europa. Pasear por la Avenida de Mayo, por la Avenida Diagonal Norte, la Avenida Callao o la Avenida Santa Fé no es muy diferente de pasear por las avenidas de Barcelona, Paris o Madrid. Hay aproximadamente 400 cúpulas contadas en la Ciudad de Buenos Aires y algunos son edifícios con cúpulas dedicadas al genial Antoni Gaudí, padre de la arquitectura Barcelonesa, como la que podemos encontrar en Avenida Rivadavia y calle Ayacucho, con el lema "No hi ha somnis impossibles" escrito en catalán en plena capital Argentina. Quizás sea esta una de las mas bellas cúpulas de toda la ciudad y es que si... Buenos Aires es una ciudad para mirar para arriba, para pararse en algunas esquinas a admirar las cúpulas de los edificios, observar con una pausa de unos segundos la bella arquitectura de su influencia parisina a lo largo y ancho de la ciudad. Pero lamentablemente, las autoridades correspondientes, no hacen nada para arreglar las veredas rotas y baches que también tenemos a lo ancho y largo de nuestra bella y gran ciudad. Baches en las que un 4x4 podria quedarse atascado no es ninguna exageración y veredas rotas por meses tampoco. Asi que, llegamos a la conclusión de que Buenos Aires es una ciudad para mirar hacia arriba y también para mirar hacia abajo para no terminar con un tobillo roto. El Gobierno actualmente está transformando todas las calles del centro en peatonales, cosa que consideramos un acierto total y están quedando geniales y cuidadas. Lo mismo deberia hacerse en todos los barrios y zonas de la ciudad y de a poco, ir reformando todas las veredas para dejar a la Ciudad de Buenos Aires, bella e impecable esteticamente, que es como debe estar. Una ciudad puntera como siempre lo fue a lo largo de su corta historia en muchos sectores y la mejor ciudad del mundo, con sus defectos y virtudes.
COMENTARIOS