1. El Palacio Chrysler El edificio que albergaba la antigua sede de la empresa estadounidense automovilÃstica Chrysler de Buenos Aires,...
1. El Palacio Chrysler
El edificio que albergaba la antigua sede de la empresa estadounidense automovilÃstica Chrysler de Buenos Aires, que fue construido en 1929, tenia en su techo una pista para probar los autos que se vendian en ese lugar y para poder realizar pruebas de conducción o terminar de convencer al comprador. Ahora, el techo es un jardÃn con plantas y una terraza que da un paisaje muy verde y en la actualidad funciona el Museo de Renault en la Argentina.
2. Monumento de los Españoles
Preciosa con su baile de aguas, esta monumental fuente está ubicada en Palermo, cerca de los bosques. Es un monumento en forma de regalo a la Argentina de parte de la colectividad española que se encontraba en Buenos Aires por el centenario de la independencia del pais. Cuenta la leyenda, pero no tenemos fuentes fiables de que asà sea, de que se construyó y se terminó de perfilar en 17 años y que el barco que traia las estatuas para completar el monumento desde España, sufrió un accidente en el mar y naufragó en aguas brasileras en 1916. La Argentina le pidió réplicas a España para terminar el monumento y asà puede lucir hoy en la capital Argentina, pero las auténticas estátuas, están en el fondo del mar de Brasil, en el interior del barco que las transportaba.
3. Alto Palermo Shopping
El Alto Palermo es uno de los shoppings mas visitados y modernos de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Sabes que se encontraba antiguamente en este lugar? Aqui se ubicaba la antigua fábrica de la cerveza Palermo, una de mis cervezas favoritas. Cuando se inauguró el Alto Palermo Shopping se abrió la calle Arenales a través de un tunel para definir de manera final el bonito diseño actual del shopping.
4. ¿Sabias que hay parte del Muro de BerlÃn en Buenos Aires?
Esta no te lo imaginabas, ¿eh? O, ¿quizás ya sabias? La verdad es, que un pedazo del original Muro de BerlÃn, lo tenemos en Buenos Aires. En el barrio de Montserrat, en calle Chacabuco al 271, descansa el fragmento mas grande del famoso Muro de BerlÃn que está fuera de Alemania. Expuesto para el que quiera visitarlo, como un canto a la libertad y a la democracia. Si alguna vez visitaste las oficinas de la Editorial Perfil por cualquier motivo, seguro que no te imaginabas que esa pared que tenian ahi, en el hall del edificio, en modo de exposición, es parte del verdadero y auténtico Muro de BerlÃn que separaba a Alemania en dos, hace unas décadas. Aquà puedes ver la ubicación en Street View.
5. Playa de Buenos Aires
Donde hoy tenemos la villa Rodrigo Bueno y la Costanera Sur, hace aproximadamente 90 años, teniamos una preciosa playa donde autóctonos y turistas veraneaban bronceandose frente al Rio de la Plata. La mega industrialización que sufrió Buenos Aires y su área metropolitana en su extensión urbanisitica durante el siglo 20 y la tierra que le va ganando terreno al mar, hicieron que hoy este paisaje unicamente lo podamos ver en fotografias y en el recuerdo de nuestra querida ciudad. Si o Si, Buenos Aires tiene que volver a tener playa.
6. Edificios de la avenida Diagonal Norte
Las dos diagonales mas importantes del centro de Buenos Aires, la Diagonal Norte y la Diagonal Sur, (oficialmente Av. Roque Saenz Peña y Av. Julio Roca) fueron abiertas en la década de 1920 y se diferenciaban del resto del tradicional y cuadricular trazado urbano de la ciudad. Se proyectaron para ámbas importantes arterias una curiosa caracterÃstica y única en toda la ciudad, que los edificios que se construyeran en estas dos avenidas tuviesen la misma altura para proyectar un paisaje europeista y perfecto. Claro, eso era cuando Buenos Aires era la auténtica Buenos Aires y no el quilombo que es ahora. Y asà fue. Todos los edificios de las dos diagonales del centro, tienen la misma altura, 33 metros hasta su punto mas alto y 28 metros exactos a la altura de la cornisa. Los balcones de los edificios fueron arquitectonicamente construidos de manera uniforme a lo largo de las dos avenidas. Curioso, ¿eh? Y bonito.
7. ¿Que personaje histórico tiene mas presencia en las calles?
Hay calles y avenidas por toda la ciudad que evocan a antiguos presidentes de la república o grandes personalidades de la historia social o polÃtica Argentina. Como por ejemplo; Rivadavia, Bartolomé Mitre, Juan de Garay, San MartÃn, Eva Perón o Leandro N. Alem. Pero hay un personaje histórico que le gana el protagonismo a todos los mencionados y que es, Domingo Faustino Sarmiento. Sarmiento tiene tres vias a su nombre. La primera es la calle Sarmiento, paralela a la Avenida Corrientes. La segunda es la avenida Sarmiento, ubicada en Palermo. Preciosa por cierto. Y la tercera via que le hace ganar en presencia urbanÃstica a Sarmiento al resto de personajes es el pasaje Sarmiento, ubicado en Balvanera, que no es una calle ni una avenida, si no, un pasaje, que comunica la Avenida Rivadavia y la calle Bartolomé Mitre. Entre otros, también existe la fragata Sarmiento que podemos visitar actualmente en Puerto Madero, la calle Fragata Sarmiento y una calle en la ciudad dedicada a su señora madre Paula AlbarracÃn de Sarmiento, entre escuelas, museos y otros lugares. En la imagen superior podemos apreciar la casa donde vivió Sarmiento en Buenos Aires que en su fachada lleva una placa recordatoria donde indica que "Aquà habitó Sarmiento". Actualmente funciona la sede de la Casa de la Provincia de San Juan en Buenos Aires. En esta casa, Sarmiento vivió junto a su familia y las visitas mas ilustres que recibió fueron, por ejemplo, las de Dalmacio Velez Sarsfield, Nicolás Avellaneda o Bartolomé Mitre. Sarmiento nació en la provincia de San Juan, por eso el Gobierno de esa provincia funciona en esta casa. Sarmiento destacó en la sociedad argentina por ser un gran estadista, visionario, paisajista, educador y escritor.
8. La calle Defensa defiende su nombre
Empedrada, como debe ser y como se debe conservar, porque está entre Montserrat y San Telmo y este es un barrio de tango, bohemio y genüino, melancólico y del casco histórico de la ciudad, con mucha personalidad y con arraigo muy fuerte. Aquà defiende su nombre la calle Defensa, ante su cambiante identidad a lo largo de la historia. Y es que esta es la calle de Buenos Aires que mas veces cambió de nombre a lo largo de la historia de la ciudad. Hasta su denominación actual, está calle se llamó anteriormente calle Real, calle San Francisco, calle Mayor, calle San MartÃn, calle Reconquista y calle Liniers. Nace en Plaza de Mayo y traza hacia el sur de la ciudad, terminando en San Telmo, cerca del Parque Lezama. Es visita obligada un Sábado o un Domingo al mediodia para ir a la Feria de San Telmo y comprar souvenirs de todo tipo para llevarnos de vuelta a nuestra casa.
9. Buenos Aires tiene tanto de español...
...que hasta las palmeras que podemos ver en la Plaza de Mayo, son originarias de las Islas Canarias. Esta no la sabias, ¿eh? Además de que Buenos Aires tiene nombre español, fue fundada por un español y es descendiente de una patria que hace dos siglos era España, hasta las palmeras que decoran la popular Plaza de Mayo son procedentes de las Islas Canarias. Estas palmeras fueron enviadas desde las Islas Canarias a Buenos Aires con una previa parada de reposo de varios dias en Rio de Janeiro. Pero Buenos Aires, es ¡bien argentina!
10. ¡El Obelisco no, por favor!
Casi derriban el Obelisco a los tres años de su inauguración. Y claro, si en la actualidad se armó un quilombo barbaro por la creación del metrobus de la 9 de Julio, por las obras que se tuvieron que hacer y la inversión que significó, imaginense, si todavia no estuviese construida la avenida 9 de Julio ni el Obelisco y todo fuese una proyección. En pleno siglo 21, derribar mas de 10 cuadras de la ciudad para construir una super avenida con un Obelisco en medio pareceria una locura, si tan solo para crear unos carriles exclusivos para colectivos fué cuestión de lluvias de crÃticas. Las mismas dudas tenian en el siglo pasado, es obvio. Encima no tenian ni la misma tecnologia ni las mismas herramientas de construcción. Pero el siglo pasado fue el siglo que vió como se realizaban las grandes propuestas urbanisticas y de infraestructuras en Buenos Aires. Que paradoja, ¿no? Se inauguró en 1936 y en 1939 concejales porteños votaron pòr su demolición. Pero la ordenanza fue vetada inmediatamente por el intendente de Buenos Aires de aquel año, por que lo consideraba patrimonio de la ciudad y de la nación. Casi nos quedamos sin nuestro principal emblema...
11. Bonus
Buenos Aires tiene mas de 500 cúpulas. Se sabe que es la ciudad con mas teatros y librerias del mundo, pero no sabemos si es la que tiene mas cúpulas en lo alto de sus edificaciones.
¿Te ha gustado el artÃculo? Compartilo para que mas personas conozcan estas curiosidades de la hermosa capital de Argentina.
El edificio que albergaba la antigua sede de la empresa estadounidense automovilÃstica Chrysler de Buenos Aires, que fue construido en 1929, tenia en su techo una pista para probar los autos que se vendian en ese lugar y para poder realizar pruebas de conducción o terminar de convencer al comprador. Ahora, el techo es un jardÃn con plantas y una terraza que da un paisaje muy verde y en la actualidad funciona el Museo de Renault en la Argentina.
2. Monumento de los Españoles
Preciosa con su baile de aguas, esta monumental fuente está ubicada en Palermo, cerca de los bosques. Es un monumento en forma de regalo a la Argentina de parte de la colectividad española que se encontraba en Buenos Aires por el centenario de la independencia del pais. Cuenta la leyenda, pero no tenemos fuentes fiables de que asà sea, de que se construyó y se terminó de perfilar en 17 años y que el barco que traia las estatuas para completar el monumento desde España, sufrió un accidente en el mar y naufragó en aguas brasileras en 1916. La Argentina le pidió réplicas a España para terminar el monumento y asà puede lucir hoy en la capital Argentina, pero las auténticas estátuas, están en el fondo del mar de Brasil, en el interior del barco que las transportaba.
3. Alto Palermo Shopping
4. ¿Sabias que hay parte del Muro de BerlÃn en Buenos Aires?
Esta no te lo imaginabas, ¿eh? O, ¿quizás ya sabias? La verdad es, que un pedazo del original Muro de BerlÃn, lo tenemos en Buenos Aires. En el barrio de Montserrat, en calle Chacabuco al 271, descansa el fragmento mas grande del famoso Muro de BerlÃn que está fuera de Alemania. Expuesto para el que quiera visitarlo, como un canto a la libertad y a la democracia. Si alguna vez visitaste las oficinas de la Editorial Perfil por cualquier motivo, seguro que no te imaginabas que esa pared que tenian ahi, en el hall del edificio, en modo de exposición, es parte del verdadero y auténtico Muro de BerlÃn que separaba a Alemania en dos, hace unas décadas. Aquà puedes ver la ubicación en Street View.
5. Playa de Buenos Aires
Donde hoy tenemos la villa Rodrigo Bueno y la Costanera Sur, hace aproximadamente 90 años, teniamos una preciosa playa donde autóctonos y turistas veraneaban bronceandose frente al Rio de la Plata. La mega industrialización que sufrió Buenos Aires y su área metropolitana en su extensión urbanisitica durante el siglo 20 y la tierra que le va ganando terreno al mar, hicieron que hoy este paisaje unicamente lo podamos ver en fotografias y en el recuerdo de nuestra querida ciudad. Si o Si, Buenos Aires tiene que volver a tener playa.
6. Edificios de la avenida Diagonal Norte
7. ¿Que personaje histórico tiene mas presencia en las calles?
8. La calle Defensa defiende su nombre
Empedrada, como debe ser y como se debe conservar, porque está entre Montserrat y San Telmo y este es un barrio de tango, bohemio y genüino, melancólico y del casco histórico de la ciudad, con mucha personalidad y con arraigo muy fuerte. Aquà defiende su nombre la calle Defensa, ante su cambiante identidad a lo largo de la historia. Y es que esta es la calle de Buenos Aires que mas veces cambió de nombre a lo largo de la historia de la ciudad. Hasta su denominación actual, está calle se llamó anteriormente calle Real, calle San Francisco, calle Mayor, calle San MartÃn, calle Reconquista y calle Liniers. Nace en Plaza de Mayo y traza hacia el sur de la ciudad, terminando en San Telmo, cerca del Parque Lezama. Es visita obligada un Sábado o un Domingo al mediodia para ir a la Feria de San Telmo y comprar souvenirs de todo tipo para llevarnos de vuelta a nuestra casa.
9. Buenos Aires tiene tanto de español...
10. ¡El Obelisco no, por favor!
11. Bonus
Buenos Aires tiene mas de 500 cúpulas. Se sabe que es la ciudad con mas teatros y librerias del mundo, pero no sabemos si es la que tiene mas cúpulas en lo alto de sus edificaciones.
¿Te ha gustado el artÃculo? Compartilo para que mas personas conozcan estas curiosidades de la hermosa capital de Argentina.
COMENTARIOS